Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorMoreno Vida, María de las Nieves 
dc.date.accessioned2025-01-08T12:53:37Z
dc.date.available2025-01-08T12:53:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationTemas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social núm. 150/2019. Monográfico sobre las facultades de control empresarial ante los cambios tecnológicos y organizativos Págs. 161-185 https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/servicios/publicaciones/detalle/423514.htmles_ES
dc.identifier.issn0213-0750
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/98716
dc.descriptionRevista incluida en la web del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, en la sección específica dedicada a la Revista “Temas Laborales”: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/portal/web/guest/documentacion-investigacion/revistas-y-monografiases_ES
dc.descriptionrevista con textos completos alojados en dialnet: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/601120es_ES
dc.description.abstractLas tecnologías de la información y de la comunicación permiten que se trabaje en cualquier lugar y en cualquier momento, difuminando la línea entre las horas de trabajo y la vida personal, y contribuyendo en muchos casos a ampliar las horas de trabajo. Se produce una intrusión del trabajo en la vida privada, la confusión entre lugar y tiempo de trabajo y vida privada e intimidad del trabajador y da lugar a un incremento del poder de control del empresario mediante el uso de las TIC, en detrimento –o incluso vulneración– de los derechos a la dignidad y a la intimidad de los trabajadores. La regulación del derecho a la desconexión se conecta de forma directa con el poder de control y dirección del empresario, cuyo ejercicio se desarrolla dentro de la jornada de trabajo que marca el límite de dichos poderes, debiendo garantizar que no puedan extenderse a un tiempo de no trabajo (fuera de la jornada laboral). Se impone una nueva interpretación actualizada y acomodada a la nueva realidad de los poderes empresariales tradicionales en el marco de unas relaciones laborales donde se han introducido de modo sustancial las nuevas tecnologías digitales que han alterado el juego de fuerzas de las partes del contrato de trabajo.es_ES
dc.description.abstractInformation and communication technologies allow you to work anywhere, anytime, blurring the line between working hours and personal life, and in many cases helping to extend working hours. There is an intrusion of work into private life, confusion between place and time of work and private life and privacy of the worker and results in an increase in the power of control of the employer through the use of ICTs, to the detriment –or even violation– of the rights to the dignity and privacy of workers. The regulation of the right to disconnection is directly connected with the power of control and direction of the employer, the exercise of which takes place within the working day that marks the limit of those powers, and must ensure that they cannot be extended to a non-working time (outside the working day). A new interpretation is imposed updated and accommodating to the new reality of traditional business powers within the framework of industrial relations where new digital technologies that have altered the game of forces of the parties to the employment contractes_ES
dc.description.sponsorshipJunta de Andalucía. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Consejo Andaluz de Relaciones Laboraleses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJunta de Andalucía: Consejo Andaluz de Relaciones Laboraleses_ES
dc.titleLas facultades de control fuera de la jornada de trabajo: desconexión digital y control del trabajadores_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée