Las facultades de control fuera de la jornada de trabajo: desconexión digital y control del trabajador
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Junta de Andalucía: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales
Fecha
2019Referencia bibliográfica
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social núm. 150/2019. Monográfico sobre las facultades de control empresarial ante los cambios tecnológicos y organizativos Págs. 161-185 https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/servicios/publicaciones/detalle/423514.html
Patrocinador
Junta de Andalucía. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Consejo Andaluz de Relaciones LaboralesResumen
Las tecnologías de la información y de la comunicación permiten que se trabaje en cualquier
lugar y en cualquier momento, difuminando la línea entre las horas de trabajo y la vida personal,
y contribuyendo en muchos casos a ampliar las horas de trabajo. Se produce una intrusión del
trabajo en la vida privada, la confusión entre lugar y tiempo de trabajo y vida privada e intimidad
del trabajador y da lugar a un incremento del poder de control del empresario mediante el uso de
las TIC, en detrimento –o incluso vulneración– de los derechos a la dignidad y a la intimidad de
los trabajadores. La regulación del derecho a la desconexión se conecta de forma directa con el
poder de control y dirección del empresario, cuyo ejercicio se desarrolla dentro de la jornada de
trabajo que marca el límite de dichos poderes, debiendo garantizar que no puedan extenderse a un
tiempo de no trabajo (fuera de la jornada laboral). Se impone una nueva interpretación actualizada
y acomodada a la nueva realidad de los poderes empresariales tradicionales en el marco de unas
relaciones laborales donde se han introducido de modo sustancial las nuevas tecnologías digitales
que han alterado el juego de fuerzas de las partes del contrato de trabajo. Information and communication technologies allow you to work anywhere, anytime, blurring the
line between working hours and personal life, and in many cases helping to extend working hours.
There is an intrusion of work into private life, confusion between place and time of work and private
life and privacy of the worker and results in an increase in the power of control of the employer
through the use of ICTs, to the detriment –or even violation– of the rights to the dignity and privacy
of workers. The regulation of the right to disconnection is directly connected with the power of
control and direction of the employer, the exercise of which takes place within the working day that
marks the limit of those powers, and must ensure that they cannot be extended to a non-working
time (outside the working day). A new interpretation is imposed updated and accommodating to the
new reality of traditional business powers within the framework of industrial relations where new
digital technologies that have altered the game of forces of the parties to the employment contract