Competencias del desempeño docente para el fortalecimiento del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación primaria
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/98165Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Asociación Civil Científica Piensa Diferente
Materia
Competencias Desempeño docente Aprendizaje significativo Mediación Evaluador de aprendizaje Competencies Teaching performance Meaningful learning Mediation Learning evaluator
Fecha
2023-12-18Referencia bibliográfica
Quiel, Y., Sánchez, J., Araya, R., & Cisneros, D. (2023). Competencias del desempeño docente para el fortalecimiento del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación primaria. REVISTA PENSAMIENTO TRANSFORMACIONAL, 2(7), 99–119. Recuperado a partir de https://revistapensamientotransformacional.editorialpiensadiferente.com/index.php/pensamiento_transformacional/article/view/54
Resumen
El artículo tiene como objetivo analizar las competencias del desempeño docente para fortalecimiento del aprendizaje significativo en los estudiantes de educación primaria de la zona Escolar Nº 12 Distrito de Penonomé, Provincia de Coclé. El recorrido metodológico se consideró el paradigma de la articulación de multimodo; de tipo descriptiva con un enfoque crítico reflexivo; el diseño no experimental, de campo y transeccional. La población fue de 36 profesores supervisores, las técnicas de recolección de información fue un cuestionario contentivo de 15 ítems. Para la confiabilidad, se aplicó el Alpha de Cronbach dando como resultado 0.83 de magnitud muy alta. Estadísticamente, los resultados se agruparon en tablas y figuras de doble entrada con porcentajes empleando la estadística según el paquete SPSS Statistic versión 20.0. Conclusión; con respecto a los indicadores: planificación, mediación, guía, evaluador del aprendizaje e investigador se establece que casi nunca y algunas veces demuestran, habilidades que lo conduzcan a conocer la realidad del entorno educativo. The objective of the article is to analyze the competencies of teaching performance to strengthen meaningful learning in primary education students in School Zone No. 12, District of Penonomé, Province of Coclé. The methodological journey was considered the paradigm of multimode articulation; descriptive type with a critical reflective approach; the non-experimental, field and transectional design. The population was 36 supervising teachers, the data collection techniques were a 15-item questionnaire. For reliability, Cronbach's Alpha was applied, resulting in 0.83, a very high magnitude. Statistically, the results were grouped in double-entry tables and figures with percentages using statistics according to the SPSS Statistic version 20.0 package. Conclusion; With respect to the indicators: planning, mediation, guide, learning evaluator and researcher, it is established that they almost never and sometimes demonstrate skills that lead them to know the reality of the educational environment.