Hoja de cálculo para estimar las capacidades máximas neuromusculares usando la relación carga-velocidad
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/98160Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemMateria
entrenamiento basado en la velocidad entrenamiento fuerza relación carga-velocidad
Fecha
2023Resumen
La relación carga-velocidad ha sido recomendada como un método simple y potencialmente más reproducible para evaluar las capacidades neuromusculares máximas. A diferencia de la relación fuerza-velocidad, que típicamente considera el peso del sistema (en Newtons), el método de la relación carga-velocidad solo requiere la carga externa levantada (en kg), reduciendo la extrapolación necesaria para alcanzar el eje de velocidad y potencialmente mejorando la reproducibilidad de v0. La relación carga-velocidad puede modelarse utilizando una regresión lineal simple para obtener resultados análogos a los derivados de la relación fuerza-velocidad: (i) carga máxima teórica (L0; carga a 0 m·s^-1; un sustituto de F0), (ii) velocidad máxima teórica (v0; velocidad a 0 kg), y (iii) área bajo la línea de la relación L-V (Aline = F0 × v0 / 2; un sustituto de Pmax). En esta hoja de cálculo se podrá estimar las capacidades máximas neuromusculares por medio de la relación carga-velocidad obteniendo las variables L0, v0 y Aline.