Extracción de compuestos bioactivos a partir de subproductos alimentarios y posterior uso como ingredientes para la formulación de alimentos enriquecidos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los AlimentosFecha
2024Fecha lectura
2024-10-18Referencia bibliográfica
María del Carmen Razola Díaz. Extracción de compuestos bioactivos a partir de subproductos alimentarios y posterior uso como ingredientes para la formulación de alimentos enriquecidos. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/97720]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
La presente tesis explora tecnologías emergentes para preservar y recuperar compuestos
bioactivos valiosos de subproductos agroindustriales, específicamente de naranjas y aguacates,
que son ricos en compuestos fenólicos conocidos por sus beneficios para la salud. Inicialmente,
la tesis describe el modelado matemático de la cinética de secado de estos subproductos para
prevenir la descomposición, lo cual es crucial para una gestión eficaz de los residuos. A
continuación, se evalúa la extracción de estos compuestos bioactivos para su reutilización en
productos de alto valor. Los métodos de extracción tradicionales, que a menudo involucran altas
temperaturas y solventes, pueden degradar compuestos sensibles y son perjudiciales para el medio
ambiente. Para abordar estos desafíos, la tesis se centra en tecnologías no térmicas y escalables,
como la extracción asistida por ultrasonidos combinada con pretratamientos como campos
eléctricos pulsados y fermentación sumergida con bacterias ácido-lácticas. La escalabilidad de la
tecnología de ultrasonidos y la purificación de compuestos fenólicos mediante filtración por
membrana también se evaluó a escala piloto. Finalmente, los extractos obtenidos se utilizaron
para fortificar zumo de naranja. Los hallazgos de la tesis demuestran el potencial de transformar
los residuos agroindustriales en productos de alto valor, apoyando así la economía circular y
reduciendo el impacto ambiental. The present thesis explores innovative methods to preserve and recover valuable bioactive
compounds from agro-industrial by-products, specifically from oranges and avocados, which are
rich in phenolic compounds known for their health benefits. Initially, the thesis describes the
mathematical modeling of the drying kinetics of these by-products to prevent decay, which is
crucial for effective waste management. The research then assesses the extraction of these
bioactive compounds for reuse in high-value products. Traditional extraction methods, which
often involve high temperatures and solvents, can degrade sensitive compounds and are not
environmentally friendly. To address these challenges, the study focuses on non-thermal and
scalable technologies such as ultrasound-assisted extraction combined with pre-treatments like
pulsed electric fields and lactic acid submerged fermentation. The scalability of the ultrasound
technology and purification of phenolic compounds using membrane filtration was evaluated at a
pilot scale. Finally, the obtained extracts were used to fortify orange juice. The findings of the
thesis demonstrate the potential of transforming agro-industrial waste into high-value products,
thereby supporting the circular economy and reducing environmental impact.