Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCambil Hernández, María Encarnación 
dc.contributor.authorRebollo Fidalgo, Marcos
dc.contributor.authorLago González, Encarna
dc.contributor.authorAlisal, Eloisa Del
dc.date.accessioned2024-12-02T07:40:16Z
dc.date.available2024-12-02T07:40:16Z
dc.date.issued2024-06-23
dc.identifier.citationRebollo-Fidalgo, M., Cambil-Hernández, M. E., Lago-González, E. y Del Alisal, E. (2024).La diversidad funcional en la historia. ¿Ha cambiado nuestra actitud hacia la discapacidad? ¿Somos una sociedad más inclusiva?. En: Gómez- Carrasco, C. J., Lago-González, E. y Rebollo-Fidalgo, M. Educación Histórica y Museoses_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/97572
dc.description.abstractEste libro propone diez situaciones de aprendizaje para trabajar narrativas alternativas y no hegemónicas desde la enseñanza de la historia en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Esta propuesta se realiza a través de las piezas y obras de diez museos o redes de museos con amplia representación nacional y regional: Museo Nacional del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Museo Nacional de Altami- ra, Museo Arqueológico de Alicante, Museo de la Memoria de An- dalucía, Museo do Pobo Galego, Red Museística de Lugo, Museo de Pontevedra y Servizo de Museos de Concello de Vigo. En el diseño de las situaciones de aprendizaje, se ha reflejado el trabajo conjunto entre investigadores en educación histórica y edu- cación patrimonial de seis universidades (Universidad de Murcia, Castilla-La Mancha, Granada, Almería, La Laguna y Santiago de Compostela), gestoras y educadoras de los museos participantes, y profesorado de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha y Cantabria. Las propuestas educativas desarrollan temáticas que abordan desafíos sociales a través de las migraciones, el trabajo de las mujeres, la diversidad funcional y las personas en situación de dependencia en la historia, la memoria democrática, los mo- vimientos por los derechos laborales, la diversidad sexual, las mi- norías en la historia de España o la explotación económica. Las actividades permiten desarrollar habilidades históricas en el trabajo con fuentes y procedimientos de indagación, a la vez que plantear competencias cívicas y democráticas.es_ES
dc.description.abstractThis book proposes ten learning situations for working with alternative and non-hegemonic narratives from the teaching of history in Compulsory Secondary Education and Baccalaureate. This proposal is made through the pieces and works of ten museums or networks of museums with wide national and regional representation: Museo Nacional del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Arqueología Subacuatica, Museo Nacional de Altamira, Museo Arqueológico de Alicante, Museo de la Memoria de Andalucía, Museo do Pobo Galego, Red Museística de Lugo, Museo de Pontevedra and Servizo de Museos de Concello de Vigo. The design of the learning situations reflects the joint work of researchers in historical education and heritage education from six universities (Universities of Murcia, Castilla-La Mancha, Granada, Almería, La Laguna and Santiago de Compostela), managers and educators from the participating museums, and secondary school teachers from Castilla-La Mancha and Cantabria. The educational proposals develop themes that address social challenges through migration, women's work, functional diversity and people in situations of dependency in history, democratic memory, movements for labor rights, sexual diversity, minorities in the history of Spain or economic exploitation. The activities allow the development of historical skills in working with sources and inquiry procedures, while also raising civic and democratic competencies.es_ES
dc.description.sponsorshipGrupo de investigación Dicso. Universidad de Murciaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.titleLa diversidad funcional en la historia. ¿Ha cambiado nuestra actitud hacia la discapacidad? ¿Somos una sociedad más inclusiva?es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttp://doi.org/10.36006/09606-0
dc.type.hasVersionAOes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License