Lesiones en los Conservatorios de Danza de Andalucía: epidemiología, prevención y protocolos de actuación pedagógica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Plaza Morillas, ElenaEditorial
Universidad de Granada
Director
Ortiz Camacho, María Del MarDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
educación en danza bailarines problemas musculoesqueléticos dance education dancers musculoskeletal problems
Fecha
2024Fecha lectura
2024-09-17Referencia bibliográfica
Elena Plaza Morillas. Lesiones en los Conservatorios de Danza de Andalucía: epidemiología, prevención y protocolos de actuación pedagógica. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/97499]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.; Grupo de Investigación Didactic and Innovation in Education and Physical Sport Activity (HUM-979) de la Universidad de GranadaResumen
El perfil del bailarín es una combinación de artista y atleta que, por las exigencias
físicas diarias, presenta tasas elevadas de lesiones y dolores musculoesqueléticos. Es un
problema que también aparece en los Conservatorios de Danza, instituciones educativas
públicas. El objetivo general de esta investigación ha sido analizar la epidemiología, protocolos
de actuación y prevención de las lesiones del alumnado de los Conservatorios de Danza de
Andalucía.
La metodología ha sido cuantitativa con un diseño descriptivo, transversal, no
experimental y correlacional. Se han validado los cuestionarios empleados. La muestra del
estudio incluyó a 451 alumnos de los Conservatorios Profesionales y Superior de Danza de
Andalucía (418 mujeres= 92,7 %; 33 hombres) de entre 10 y 48 años (M= 18,66; SD= 5,296)
de todas las especialidades: Baile Flamenco (BF), Danza Clásica (DC), Danza Contemporánea
(DCO) y Danza Española (DE).
El análisis estadístico reveló una alta prevalencia de dolor musculoesquelético
(75,6 %), especialmente en espalda, rodillas y tobillos. La incidencia de lesión fue del 22 % y
el 75 % afirma haber tenido que abandonar la práctica de la danza debido a una lesión, al
menos una vez. Las más frecuentes ocurren en el miembro inferior, destacando las
articulares y concretamente, el esguince de tobillo. El 51,9 % de las lesiones han sido
recurrentes. Se han encontrado diferencias entre la intensidad y localización del dolor, así
como en la zona y tipo de las lesiones en función de la especialidad. Se identificaron como
factores de riesgo la edad, el peso, los años dedicados a la danza y ser bailarín de DC o DE. La
muestra señaló la falta de calentamiento como principal causa de lesión. Se han propuesto
estrategias de prevención y de actuación ante las lesiones.
Estos hallazgos muestran que incluir medidas educativas de prevención en los
Conservatorios debería ser una prioridad de los equipos docentes, así como promover una
cultura de cuidado y bienestar desde las primeras etapas educativas, ya que pone en riesgo la
continuidad del alumnado en estas enseñanzas. The profile of the dancer is a combination of artist and athlete who, due to the daily
physical demands, has high rates of injuries and musculoskeletal pain. It is a problem that also
appears in Dance Conservatories, public educational institutions. The general objective of this
research has been to analyse the epidemiology, action protocols and prevention of injuries
among the students of the Dance Conservatories of Andalusia.
The methodology was quantitative with a descriptive, cross-sectional, nonexperimental
and correlational design. The questionnaires used were validated. The study
sample included 451 students (418 females= 92.7 %; 33 males) between 10 and 48 years (M=
18.66; SD= 5.296) from all specialities: Flamenco Dance (BF), Classical Dance (DC),
Contemporary Dance (DCO) and Spanish Dance (DE) from the Professional and Higher Dance
Conservatories of Andalusia.
Statistical analysis revealed a high prevalence of musculoskeletal pain (75.6 %),
especially in the back, knees and ankles. The incidence of injury was 22 % and 75 % reported
leaving dance because of an injury at least once. The most frequent injuries are in the lower
limb, joint injuries and in particular, ankle sprains. 51.9 % of the injuries were recurrent.
Differences were found between the intensity and location of pain, as well as in the area and
type of injury depending on the speciality. Age, weight, years of dance and being a DC or DE
dancer were identified as risk factors. The sample identified lack of warm-up as the main cause
of injury. Injury prevention and intervention strategies have been proposed.
These findings show that including preventive educational measures in conservatories
should be a priority for teachers, as well as promoting a culture of care and wellbeing from the
earliest stages of education.