Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorCobo Romero, Francisco 
dc.date.accessioned2024-11-25T09:35:52Z
dc.date.available2024-11-25T09:35:52Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.issn1695-1956
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/97315
dc.description.abstractAdía de hoy, la historiografía especializada apenas duda acerca de la importancia desempeñada por los procesos desamortizadores y el control oligárquico ejercido sobre los poderes locales en la determinación de los orígenes culturales, políticos y socio-económicos de la burguesía agraria andaluza. La denominada Reforma Agraria Liberal desencadenó un importantísimo trasvase de tierras y recursos agrícolas, hasta propiciar la conformación de un nuevo segmento social de ricos y poderosos propietarios de grandes patrimonios rústicos. Esta oligarquía rural se modeló política y culturalmente mediante el control monopolístico ejercido sobre los ayuntamientos liberales. La elite burguesa recién gestada consolidó su hegemonía gracias al empleo de diversas estrategias clientelares o familísticas, que la catapultaron hasta la preeminencia social ejercida sobre la población de la mayor parte de los municipios agrarios. Todos estos cambios comenzaron a perfilarse desde la segunda mitad del siglo XVIII. Las profundas transformaciones registradas a partir de entonces en el ordenamiento jurídico que regulaba los sistemas de producción agraria repercutieron intensamente sobre los comportamientos políticos y las relaciones de dominio que afectaban a los grupos sociales vinculados al aprovechamiento de los recursos agrícolas, forestales o pecuarios. En un plazo aproximado de seis o siete décadas, situadas a caballo entre el setecientos y el ochocientos, el paisaje agrario de numerosísimas comarcas andaluzas experimentó una profunda metamorfosis. La sucesivas oleadas privatizadoras de bienes municipales, o en régimen de “manos muertas”, condujeron a la formalización de dos fenómenos alternos, aún cuando asimismo complementarios.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCentro de Estudios Andaluceses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa aparición de una nueva oligarquía. Alcalá la Real, paradigma de la (con)fusión entre política y propiedades_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional