Tradición y modernidad en Salir el amor del mundo de Sebastián Durón (1696): una aproximación analítica a la edición crítica de Antonio Martín Moreno
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/96857Metadata
Show full item recordAuthor
Ramos Contioso, SaraEditorial
Universidad de Granada
Materia
Zarzuela Transcripción musical Teoría de los afectos
Date
2024-11Referencia bibliográfica
Ramos Contioso, Sara. "Tradición y modernidad en Salir el amor del mundo de Sebastián Durón (1696): una aproximación analítica a la edición crítica de Antonio Martín Moreno". Amor que vence a Gigantes. Estudios musicológicos, homenaje a Antonio Martín Moreno. López González, Joaquín; Martín Moreno, Carmen, y Pérez Colodrero, Consuelo (eds.) Universidad de Granada: Granada, 2024, pp.543-560
Abstract
Resumen: El interés del músico y musicólogo Antonio Martín Moreno por la
zarzuela de Sebastián Durón se concreta en la edición crítica y transcripción de
Salir el Amor del Mundo. Su publicación, en 1979, muestra la ingente activi-
dad de su autor y su compromiso ante la necesidad de recuperar el patrimonio
musical nacional. A partir de esta premisa, este artículo pretende profundizar en
los objetivos que motivaron esta edición musical, así como estudiar sus peculia-
ridades constructivas y la posible influencia italiana que tanto censuró el padre
Feijoo en 1726. La concreción de resultados plantea el apartado conclusivo final
y dirige los objetivos hacia la consolidación de un modelo musical que anticipa
el desarrollo del género en el siglo XVIII. Abstract: The interest of the musician and musicologist Antonio Martín Moreno
for Sebastián Durón’s zarzuela was expressed in the critical edition of Salir el
Amor del Mundo. This publication, in 1979, shows the enormous activity of
its author and his commitment to the need to recover the national musical
heritage. It is on this premise that this article aims to examine in depth the ob-
jectives that motivated this musical edition, as well as to study its constructive
peculiarities and the possible Italian influence that was strongly criticised by
Feijoo in 1726. The final concluding section is based on the results and directs
the objectives towards the consolidation of a musical model that anticipates the
development of the genre in the 18th century.