Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCobo Romero, Francisco 
dc.date.accessioned2024-11-04T07:58:24Z
dc.date.available2024-11-04T07:58:24Z
dc.date.issued1999-06
dc.identifier.issn1134-2277
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/96572
dc.description.abstractDesde mediados de la década de los sesenta el interés de la sociología americana por el análisis comparativo de los regímenes autoritarios, así como la intención por conceptualizar las diferencias existentes entre totalitarismo y autoritarismo, indujo a la elaboración de un artículo pionero de Juan J. Linz acerca del carácter del régimen político franquista. Desde entonces, las aportaciones teóricas de Linz resultarían decisivas en el análisis crítico de las estructuras sociales y políticas de la España franquista. Los primeros trabajos de Linz en la orientación indicada, conocidos bajo el epígrafe genérico de “El régimen autoritario” o “Las ocho Españas”, suponen un cambio de rumbo sustancial en la investigación sociológica en el interior del país, inaugurando una etapa en la que comenzarán a proliferar las visiones más o menos críticas sobre las actitudes políticas de los españoles y las diferentes pautas morales o culturales que regirán sus comportamientos sociales en la etapa final del régimen dictatorial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRevista AYERes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa historia social y económica del régimen franquista . Una breve noticia historiográficaes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional