La historia social y económica del régimen franquista . Una breve noticia historiográfica
Metadata
Show full item recordAuthor
Cobo Romero, FranciscoEditorial
Revista AYER
Date
1999-06Abstract
Desde mediados de la década de los sesenta el interés de la sociología
americana por el análisis comparativo de los regímenes autoritarios,
así como la intención por conceptualizar las diferencias existentes entre totalitarismo y autoritarismo, indujo a la elaboración de un artículo pionero de Juan J. Linz acerca del carácter del régimen político franquista. Desde entonces, las aportaciones teóricas de Linz resultarían decisivas en el análisis crítico de las estructuras sociales y políticas de la España franquista. Los primeros trabajos de Linz en la orientación indicada, conocidos bajo el epígrafe genérico de “El régimen autoritario” o “Las ocho Españas”, suponen un cambio de rumbo sustancial en la investigación sociológica en el interior del país, inaugurando una etapa en la que comenzarán a proliferar las visiones más o menos críticas sobre las actitudes políticas de los españoles y las diferentes pautas morales o culturales que regirán sus comportamientos sociales en la etapa final del régimen dictatorial.