Las Relaciones Juradas Individuales del Reino de Granada en el Catastro de Ensenada
Metadata
Show full item recordEditorial
Comares
Date
2022Referencia bibliográfica
Ruiz Álvarez, R. y Ortega Chinchilla, M. J. (2022). Las Relaciones Juradas Individuales del Reino de Granada en el Catastro de Ensenada. En: M. Marín Sánchez y M. M. Birriel Salcedo (coords.): Problematizar el Catastro. Debatiendo sobre cómo el s. XVIII contaba personas y territorios. Comares, pp. 255-284. ISBN: 978-84-1369-329-3
Abstract
En nuestro capítulo abordamos el análisis de las Relaciones Juradas Individuales correspondientes al Reino de Granada; se trata de uno de los niveles documentales menos del Catastro de Ensenada menos estudiados por los historiadores, entre otros motivos, porque no se conservan para muchas localidades.
De todas las localidades estudiadas, la documentación referida a Grazalema –las Relaciones Juradas Individuales ofrecían información más detallada de la que nos podemos encontrar en los Libros Cabeza de Casa o Libros de lo Real- nos ha permitido extraer conclusiones interesantes sobre: las relaciones de parentesco, la solidaridad familiar, las discapacidades que presentaban algunos miembros de los hogares, el trabajo de los menores de 18 años, los problemas de la categorización del trabajo masculino que llevó a una simplificación de la realidad laboral que tuvo como consecuencia la invisibilidad de determinados oficios específicos; también sobre el trabajo femenino en el sector de la producción de tejidos, algunos datos modestos sobre la empleabilidad laboral, sobre la arquitectura doméstica y algunas consideraciones sobre la alfabetización.
Con este texto hemos querido responder a la exhortación que se nos planteaba a los autores en el título de esta obra colectiva: problematizar el Catastro de Ensenada. A pesar de ser una de las fuentes de carácter geo-histórico más utilizadas por los historiadores modernistas en el último siglo, aún quedan muchas interrogantes que responder, aspectos que dilucidar, cuestiones sobre las que discutir y líneas por explorar. Concretamente, hemos querido que nuestra aportación se centrara en uno de los niveles documentales más controvertidos: el de las Relaciones Juradas.