Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHeredia Mantis, María
dc.date.accessioned2024-10-02T11:55:37Z
dc.date.available2024-10-02T11:55:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHeredia Mantis, María (2023): "Difusión e influencia de las ideas ortográficas de Mateo Alemán en los tratados ortográficos (1609-1920)", Boletín de la Real Academia Española, 103: 328, pp. 615-655. ISSN: 0210-4822es_ES
dc.identifier.issn0210-4822
dc.identifier.issn2445-0898
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/95439
dc.descriptionEste trabajo se enmarca en el contrato predoctoral FPU 14/00067 y en el proyecto de estancia predoctoral EST16/00041 financiados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación Vida y escritura II: Entre historia y ficción en la Edad Moderna [PID2019-104069GB-I00], dirigido por Dr. Luis Gómez Canseco y Dr. Valentín Núñez Rivera. Cuenta con el apoyo del Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Universidad de Huelva.es_ES
dc.description.abstractUno de los grandes hitos de la corriente ortográfica de los Siglos de Oro fue la publicación de la Ortografía castellana de Mateo Alemán en 1609. A pesar de que Alemán no formaba parte de los círculos académicos, su obra fue ampliamente conocida por los ortógrafos posteriores. En el presente trabajo analizamos las repercusiones que tuvo esta ortografía. Observamos el reconocimiento otorgado por gramáticos y ortógrafos hasta el siglo xx, así como la influencia que tuvieron sus propuestas en las reformas ortográficas. De esta manera, delimitaremos el lugar que la Ortografía castellana (1609) ha ocupado en el canon de la historiografía lingüística.es_ES
dc.description.abstractThe appearance of Mateo Alemán’s Ortografía castellana (Castilian Orthography) in 1609 was one of the great milestones in the orthographic tradition of the Spanish Golden Age. Although Alemán was not part of academic circles, his work was widely known by later orthographers. In this paper we analyze the repercussions of his work. We observe the recognition granted by grammarians and orthographers up to the 20th century, as well as the influence that his proposals had on orthographic reforms. In this way, we will delimit the place that the Castilian Orthography (1609) has occupied in the canon of linguistic historiography.es_ES
dc.description.sponsorshipGobierno de España FPU 14/00067, EST16/00041es_ES
dc.description.sponsorshipJunta de Andalucía PID2019-104069GB-I00es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Huelvaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherReal Academia Española - RAEes_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectOrtografíaes_ES
dc.subjectIdeas ortográficases_ES
dc.subjectOrtografía castellana (1609)es_ES
dc.subjectMateo Alemánes_ES
dc.subjectHistoriografía lingüísticaes_ES
dc.subjectOrthographic ideases_ES
dc.subjectLinguistic historiographyes_ES
dc.subjectCastilian Orthography (1609)es_ES
dc.titleDifusión e influencia de las ideas ortográficas de Mateo Alemán en los tratados ortográficos (1609-1920)es_ES
dc.title.alternativeDissemination and influence of Mateo Alemán orthographic ideas in orthographic treatises (1609-1920)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional