Deconstruyendo la masculinidad
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/95120Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Pérez Brenes, MartaDirector
Ortega López, Teresa MaríaDepartamento
Universidad de Granada.Departamento de Historia ContemporáneaMateria
Masculinidades Diversidad Transición Deconstrucción, Historia Oral Historia de Género Mundo Urbano Mundo Rural
Fecha
2024Fecha lectura
2024Resumen
La democracia española, una historia de libertad, cambio y oleadas de vitalidad que llenaban las grandes ciudades y a sus gentes, revitalizando la trasnochada masculi-nidad hegemónica que había impuesto la dictadura del general Francisco Franco. ¿Qué hay de real tras este tipo de discursos? Fueron cinco años los sucedidos desde 1975 has-ta 1981, en los que se pudo asegurar que se había llevado a buen puerto la Transición hacia la ansiada democracia. Se creyó haber roto con los antecedentes de virilidad que había impuesto el régimen, pero tan solo evidenciamos una reconversión de los mismos. Una adaptación a las nuevas corrientes que inundaron las calles, que anegaron los espa-cios de socialización y que serán los que terminaron sembrando las semillas de nuestro presente. Cada vez son más numerosos los estudios realizados con temáticas vinculadas a las masculinidades. Sin embargo, este proyecto busca revitalizar las concepciones que existen acerca de la Transición española, removiendo las bases del conocimiento que aceptamos sin dar lugar a dudas. Lejos de recuperar una memoria moderna, profunda-mente imbuida por el influjo extranjero, recuperaremos el pasado de aquellas personas que vivieron esta etapa y deconstruiremos la masculinidad hegemónica, abordando los puntos de inflexión entre unas generaciones y sus sucesoras.