Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos García, Ana María 
dc.contributor.authorParra López, María
dc.contributor.otherDepartamento de Didáctica de la Lengua y la Literaturaes_ES
dc.date.accessioned2024-09-18T06:29:35Z
dc.date.available2024-09-18T06:29:35Z
dc.date.issued2022-06-22
dc.date.submitted2022-06-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94620
dc.description.abstractPara ser comunicativamente competente en un idioma es fundamental dedicar tiempo a desarrollar las cuatro destrezas por igual (producción y comprensión oral y escrita). No obstante, pese a que en el currículum de secundaria en Andalucía se hace hincapié en trabajar las destrezas orales y a la existencia de distintas prácticas o actividades innovadoras para reforzar la producción y la comprensión oral en el aula, la realidad nos muestra que se suele dedicar más atención y tiempo a las habilidades escritas. Tras cumplimentar un cuestionario y analizar los resultados obtenidos, esta investigación demuestra que el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Andalucía reconoce el potencial del inglés en la sociedad actual y concede bastante importancia a trabajar las habilidades orales en clase de lengua extranjera (LE) pese a que, bajo su punto de vista, se le podría dedicar más tiempo en clase o se podría prestar más atención a la mejora de la pronunciación.es_ES
dc.description.abstractTo be communicatively competent in a language it is essential to dedicate time to developing the four skills equally (oral and written production and comprehension). However, despite the emphasis on oral skills in the Andalusian secondary school curriculum and the existence of various innovative practices or activities to reinforce oral production and comprehension in the classroom, the reality shows that more attention and time is usually devoted to written skills. After completing a questionnaire and analysing the results obtained, this research shows that Andalusian students in Compulsory Secondary Education (CSE) recognise the potential of English in today's society and attach considerable importance to working on oral skills in foreign language (FL) lessons despite the fact that, in their view, more time could be devoted to it in class or more attention could be paid to improving pronunciation.es_ES
dc.description.sponsorshipMáster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación. Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Curso 2021/2022es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectCompetencia comunicativaes_ES
dc.subjectLengua orales_ES
dc.subjectInglés lengua extranjeraes_ES
dc.subjectActitudes hacia las lenguases_ES
dc.subjectCommunicative Competence (languages)es_ES
dc.subjectOral languagees_ES
dc.subjectEFLes_ES
dc.subjectLanguage attitudeses_ES
dc.titleEstudio de la percepción del alumnado de Educación Secundaria sobre las habilidades comunicativas de producción y comprensión oral en Inglés como Lengua Extranjeraes_ES
dc.typemaster thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type1Proyecto fin de Másteres_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional