Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPazos-Otón, Miguel
dc.contributor.authorFari, Simone 
dc.contributor.authorAvellaneda, Pau
dc.date.accessioned2024-09-11T11:36:03Z
dc.date.available2024-09-11T11:36:03Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.identifier.citationPazos-Otón, M., Fari, S., & Avellaneda, P. (2024). La transformación de las políticas de movilidad en Pontevedra: una ciudad para caminar. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(220). [https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.18]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94358
dc.description.abstractLa ciudad de Pontevedra, en Galicia (NO de España) es conocida mundialmente en la actualidad por el éxito de sus políticas de movilidad, centradas desde hace varias décadas ya en la potenciación de la movilidad peatonal. El proceso de reforma urbana llevada a cabo por el mismo gobierno municipal desde 1999 ha merecido diferentes galardones y premios nacionales e internacionales. En este artículo analizaremos los fundamentos de esta transformación urbana. Lo que comenzó como una lucha en contra del automóvil privado fue evolucionando hacia una visión en positivo, que define a Pontevedra como “una ciudad para caminar”. El foco se ha puesto, por lo tanto, en la potenciación de la movilidad peatonal, un medio de transporte que en la actualidad está plenamente aceptado en nuestras ciudades dentro del reparto modal. Se consolidó por lo tanto un modelo de ciudad amable para los peatones, de proximidad, de sociabilidad en las calles y que ha devuelto el espacio público a los ciudadanos. En definitiva, una ciudad en la que la clave es la calidad de vida.es_ES
dc.description.abstractThe city of Pontevedra, in Galicia (NW Spain) is currently known worldwide for the success of its mobility policies, focused for several decades now on promoting pedestrian mobility. The urban reform process carried out by the same municipal government since 1999 has received different national and international awards and prizes. In this article we will analyse the foundations of this urban transformation. What began as a fight against the private car evolved towards a positive vision, which defines Pontevedra as “a city for walking”. The focus has therefore been placed on promoting pedestrian mobility, a means of transport that is currently fully accepted in our cities within the modal split. Thus, a model of a pedestrian-friendly city, of proximity, of sociability in the streets, and which has returned public space to citizens, was consolidated. In short, a city in which the key is quality of life.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCyTETes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMovilidades_ES
dc.subjectPontevedra es_ES
dc.subjectCaminares_ES
dc.subjectMobilityes_ES
dc.subjectPontevedra es_ES
dc.subjectWalkinges_ES
dc.titleLa transformación de las políticas de movilidad en Pontevedra: una ciudad para caminares_ES
dc.title.alternativeA city for walking: changes in Pontevedra mobility policieses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.37230/CyTET.2024.220.18
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional