Exiliadas de la Guerra civil española. Reflexiones sobre su literatura desde el concepto género-exilio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Martínez, JosebeEditorial
Universidad de Granada
Materia
Escritoras exiliadas Guerra civil española Género-exilio Exiled Women Writers Spanish Civil War Gender-Exile
Fecha
2024-07-23Referencia bibliográfica
Martinez, J. 2024. Exiliadas de la Guerra civil española. Reflexiones sobre su literatura desde el concepto género-exilio. Revista Letral. 34 (jul. 2024), 112–126. [http://dx.doi.org/10.30827/rl.v0i34.29691]
Resumen
El presente artículo se basa, como matriz de análisis, en el concepto género-exilio para examinar
la obra de exiliadas de la Guerra civil española. El artículo analiza la producción de dichas autoras,
y su significado político e intelectual en la Edad de Plata, durante la Segunda República, y en el
destierro. Además del valor que supone el recuperar los testimonios en los que la mujer habla
como sujeto histórico, ahondar en sus experiencias tiene un significado más amplio sobre el que
se reflexiona en el artículo: descentrar la homogeneidad geográfica, cuestionar el carácter homosocial
del canon cultural/político español, y contribuir con los estudios que hoy en día investigan
sus límites y márgenes. Gender-exile is the concept that articulates the analysis proposed in this article to examine the
literary work of women exiles from the Spanish Civil War. The article aims to analyze production
of these authors, and their political and intellectual significance in the Edad de Plata, during the
Second Republic, and in exile. In addition to the value of recovering the testimonies in which
women speak as historical subjects, delving into their experiences has a broader meaning that is
reflected in the article: it aims to question the homosocial nature of the cultural and political
canon in Spain. And to contribute to the studies that today investigate the limits and margins of
such canon.