• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Variación. Revista de Variación y Cambio Lingüístico
  • Vol. 1 Núm. 1 Junio (2024)
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Variación. Revista de Variación y Cambio Lingüístico
  • Vol. 1 Núm. 1 Junio (2024)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Forma y sentido de las construcciones con deber (de) + infinitivo en Madrid

[PDF] 01_Art_Variacion_1_PAREDES.pdf (1.905Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/93696
DOI: https://doi.org/10.30827/3020.9854rvcl.1.1.2024.31102
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Paredes García, Florentino
Editorial
Editorial Universidad de Granada
Materia
Habla de Madrid
 
Proyecto PRESEEA
 
Perífrasis modales
 
Fecha
2024
Referencia bibliográfica
Paredes García, F. (2024). Forma y sentido de las construcciones con deber (de) + infinitivo en Madrid . VARIACIÓN. Revista De variación Y Cambio lingüistico, 1(1). https://doi.org/10.30827/3020.9854rvcl.1.1.2024.31102
Patrocinador
Proyecto de I+D+i Agenda 2050. El español del centro‐norte de España: procesos de variación y cambio espaciales y sociales (PID2019‐104982GB‐C51), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación‐Agencia Estatal de Investigación/10.13039/501100011033, y el proyecto La población migrante de la comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos lingüísticos de intervención (INMIGRA3‐CM; H2019/HUM‐5772), financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo
Resumen
Las perífrasis modales deber + infinitivo y deber de + infinitivo, aunque según el punto de vista normativo deberían distribuirse los valores deóntico o de obligación y epistémico o de posibilidad, en la práctica constituyen un ejemplo de variación sintáctica en el mundo hispánico, ya que ambas estructuras se usan para expresar los dos valores. En este trabajo se analizan los resultados de una investigación variacionista sobre la alternancia de estas dos construcciones a partir de las entrevistas PRESEEA realizadas en los distritos de Salamanca y Vallecas de la ciudad de Madrid. Metodológicamente, la investigación sigue el modelo de codificación propuesto por Gómez Molina (2013), que toma en cuenta la posible influencia de factores lingüísticos, estilísticos y sociales, con objeto de determinar los condicionantes de la presencia y/o ausencia de preposición y de los valores semántico-pragmáticos de la construcción, a la vez que se considera el posible peso de la norma académica sobre el comportamiento lingüístico de los madrileños. En el trabajo también sitúa dialectalmente a Madrid en el conjunto de las ciudades hispanas en las que se han estudiado estas perífrasis y, en el eje cronológico, se analizan los cambios que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX en la forma y el significado de las construcciones.
Colecciones
  • Vol. 1 Núm. 1 Junio (2024)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias