¿Cual es el papel de la PCR del VPH de bajo riesgo en el despistaje de lesiones HSIL y Cáncer de ano en HSH VIH?
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Director
Hidalgo Tenorio, CarmenDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud PúblicaFecha
2024Fecha lectura
2024-04-08Referencia bibliográfica
García Martínez, Carmen María. ¿Cual es el papel de la PCR del VPH de bajo riesgo en el despistaje de lesiones HSIL y Cáncer de ano en HSH VIH?. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/92348]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
Objetivos: Analizar el valor de la PCR del VPH de bajo riesgo en el despistaje de
“displasia anal de alto grado (HSIL) y Cáncer de ano” (HSIL-plus). Analizar la
tasa de pacientes con LSIL (AIN1) que progresan a HSIL-plus y los factores
relacionados con dicha progresión.
Diseño: Estudio prospectivo, longitudinal, que incluyó de forma consecutiva a
493 HSH-VVIH entre mayo de 2010 y diciembre de 2021, monitorizados durante
43 meses (P25-P75: 12-76).
Material y Métodos: En la visita basal (V0) se incluían variables clínicoepidemiológicas
y analíticas relacionadas con el VIH; se realizaba citología anal
para la detección y genotipado del VPH (Linear Array HPV Genotyping Test) y
estudio citológico mediante “thin-layer technique” (Procesador Thin Prep 2000
(Hologic), y anoscopia de alta resolución (AAR) con el colposcopio Carl Zeiss 150
fc ©, (Carl Zeiss, Oberkochen, Germany). El seguimiento se hacía en función del
resultado de AAR (en caso de resultado normal o LSIL(AIN1), anualmente; en
caso de HSIL plus al acabar el tratamiento), y durante el cual se volvían a evaluar
comportamiento sexual, estado viro-inmunológico e infección por el VPH en la
mucosa anal.
Resultados: la edad media 36 años, 23,1% tenía CD4 nadir <200 cél/uL y 4,1%
estaba en fracaso virológico. 15% había recibido la vacuna tetravalente del VPH
hacía más de 5 años. La mono-infección por genotipos de bajo riesgo del VPH en
pacientes con citología normal descartaba en el 100% de las ocasiones HSIL-plus
(S 100%, E 91,9%, VPP 2,9% y VPN 100%). La tasa de pacientes que progresaron
de LSIL a HSIL-plus fue del 4,7% en 12 meses (P25-P75: 12-12). Los factores de
riesgo de progresión LSIL a HSIL-plus fueron la adquisición de genotipos de VPH de alto riesgo (HR: 4,15; IC 95%: 1,14-15,03), bajo riesgo [(HR 3,68 IC95%:
1,04-12,94), concretamente con el genotipo 6 (HR: 4,47, IC95%: 1,34-14,91) e
historia de SIDA (HR: 5,81 IC95%: 1,78-18,92).
Conclusiones: La mono-infección por genotipos de VPH-BR en pacientes con
citología normal no se asocia con lesiones precursoras, ni cáncer de ano. La tasa
de progresión de LSIL a HSIL-plus fue inferior al 5% lo que se relacionaba con la
adquisición de genotipos de alto y bajo riesgo del VPH (especialmente el 6) e
historia de SIDA.