• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
  • DDLL - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
  • DDLL - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El método Delphi como técnica innovadora en investigación educativa

[PDF] El método Delphi como técnica innovadora en investigación educativa.pdf (5.148Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/90665
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Andúgar, Ana; Cortina Pérez, Beatriz
Materia
Herramienta de trabajo
 
Metodología
 
Método Delphi
 
Fecha
2019
Referencia bibliográfica
Andúgar, A., & Cortina-Pérez, B. (2019). EL MÉTODO DELPHI COMO TÉCNICA INNOVADORA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. In J. M. T. torres, J. M. S. Reche, & M. N. C. Soto (Eds.), Metodologías innovadoras y recursos didácticos emergentes desde la investigación educativa. (pp. 50–60). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv105bc93.6
Resumen
La investigación en el campo educativo es el motor que ayuda a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y aportar soluciones a los problemas a los que hoy en día se enfrenta el sistema educativo. En este sentido la metodología Delphi supone una destacada herramienta de trabajo para aunar las distintas percepciones y opiniones de toda la comunidad educativa con el fin de alcanzar acuerdos y soluciones sobre cualquier problemática. Una de las principales ventajas de esta metodología, beneficiosa además para el campo de estudio que nos ocupa, es que permite ahondar en temas que no han sido ampliamente estudiados y obtener información de distinta naturaleza en un breve período de tiempo. Además, el contar con diferentes expertos hará que dicha investigación se vea enriquecida, ya que como Landeta (2002) sostiene el criterio grupal es superior al individual; por otra parte, las críticas recibidas sobre su consideración como método científico se han refutado por la fiabilidad de los instrumentos de análisis que se utilizan.
Colecciones
  • DDLL - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias