El cine como un recurso resocializador: Una propuesta didáctica a través del cine foro y la escritura de guiones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDirector
Villena Higueras, José LuisDepartamento
Universidad de Granada. Master Universitario en Estudios Latinoamericanos. Gestión y Cultura. Trabajo Fin de Máster. Curso académico 2021/2022Materia
Cine Adolescentes Menores Cinema Adolescents Minors
Fecha
2024Resumen
Este trabajo propone como medida complementaria socioeducativa, el desarrollo de actividades culturales enfocadas en el cine, a partir de la realización de talleres de escritura de guiones para principiantes y sesiones de cine foro, con sus respectivos coloquios. Asimismo, pretende justificar la importancia de que estas actividades sean sostenidas en el tiempo como una alternativa de resocialización adicional a las herramientas convencionales utilizadas por los centros juveniles.
La metodología aplicada para la propuesta denominada “El cine como recurso resocializador: Una propuesta didáctica a través del cine foro y la escritura de guiones” ha sido el árbol de problemas construido a partir de los datos oficiales que ofrecen las instituciones competentes en materia de adolescentes en conflicto con la ley penal, junto con diferentes fuentes bibliográficas, que permitieron conocer el perfil de estos jóvenes en el Perú y entender por qué la delincuencia juvenil es un fenómeno complejo que depende de múltiples factores que interaccionan entre sí. Como resultado, la propuesta mencionada se enfoca en las ventajas del cine como un instrumento inspirador, capaz de transmitir un conjunto de valores y modelos de vida, como una herramienta útil en el proceso de rehabilitación y resocialización. This work proposes as a complementary socio-educational measure, the development of cultural activities focused on cinema, starting with scriptwriting workshops for beginners and film forum sessions, with their respective colloquiums. Likewise, it aims to justify the importance of these activities being sustained over time as an additional resocialization alternative to the conventional tools used by youth centers. The methodology applied for the proposal called "Cinema as a resocializing resource: A didactic proposal through forum cinema and script writing" has been the problem tree built from the official data offered by the competent institutions in the field of adolescents. in conflict with criminal law, together with different bibliographic sources, which allowed knowing the profile of these young people in Peru and understanding why juvenile delinquency is a complex phenomenon that depends on multiple factors that interact with each other. As a result, the aforementioned proposal focuses on the advantages of cinema as an inspiring instrument, capable of transmitting a set of values and life models, as a useful tool in the rehabilitation and resocialization process.