Reflexiones sobre la enseñanza, el aprendizaje y la aceptación de la teoría de la evolución
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Gijón Puerta, JoséEditorial
Elsevier
Materia
Teoría de la evolución (conocimiento y aceptación) Enseñanza de valores Currículos Modelos educativos Enseñanza de las ciencias Evolutionary Theory (knowledge and acceptation) Teaching of Values School Curricula Educational models Science Teaching
Fecha
2023-12Referencia bibliográfica
Gijón Puerta, J. Reflexiones sobre la enseñanza, el aprendizaje y la aceptación de la teoría de la evolución. Rev. Esp. Antrop. Fís. (2023) Vol. 47: 22-33. Rev. Esp. Antrop. Fís. (2023) Vol. 47: 22-33 ISSN: 2253-9921
Resumen
La teoría de la evolución sigue siendo, después de ciento sesenta y cinco años de su
presentación pública, el núcleo central de la biología. Sin embargo, los estudios recientes sobre
el conocimiento de la teoría evolutiva muestran que estudiantes y docentes de muy distintas
áreas no la conocen de forma suficiente y, a pesar de ello, el nivel de aceptación es elevado.
Conociendo el valor de la educación formal para la enseñanza a las teorías científicas,
presentamos en este artículo una reflexión sobre aspectos clave de la enseñanza y el aprendizaje
de la teoría evolutiva en la enseñanza no universitaria, y planteamos cuáles son los problemas
principales que, desde nuestra experiencia académica y profesional, impiden una mayor
presencia de los contenidos sobre la teoría de la evolución en los currículos, así como de las
acciones de política educativa que podrían revertir esta situación. Concretamente, el desarrollo
de modelos educativos basados en competencias -que han sustituido a los modelos
estructurados a partir de contenidos-, así como la inclusión en los currículos de gran cantidad
de contenidos relacionados con valores sociales más o menos aceptados o las lagunas en la
formación científica de maestros y profesores, pueden explicar las dificultades para la
comprensión y aceptación de la teoría evolutiva expuestas en investigaciones realizadas a nivel
internacional. The theory of evolution continues to be, one hundred and sixty-five years after its public
presentation, the central core of biology. However, recent studies on knowledge of evolutionary
theory show that students and teachers from very different areas do not know it sufficiently
and, despite this, the level of acceptance is high. Knowing the value of formal education for
teaching scientific theories, we present in this article a reflection on key aspects of the teaching
and learning of evolutionary theory in non-university teaching. We propose what are the main
problems that, from our academic and professional experience, prevent a greater presence of
content on the theory of evolution in curricula, as well as educational policy actions that could
reverse this situation. Specifically, the development of educational models based on
competencies, which have replaced models structured based on content, as well as the inclusion
in curricula of a large amount of content related to accepted social values and gaps in scientific
training of teachers, can explain the difficulties in understanding and accepting evolutionary
theory exposed in international research.