• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Capítulos de Libros
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Capítulos de Libros
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Nueva Cultura del Agua, desde el Sur

[PDF] L1. El debate del agua desde el sur.pdf (28.49Mo)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/89453
ISBN: 8484443175
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Castillo López, José Manuel
Editorial
Comares
Materia
Agua
 
Planificación hidrológica
 
Falaias
 
España Seca
 
Date
2001
Referencia bibliográfica
Castillo López, José Manuel. La Nueva Cultura del Agua, desde el Sur. En: Debate del agua desde el sur, 2001. ISBN 84-8444-317-5, págs. 1-82
Résumé
Analiza desde un enfoque económico la situación en Andalucía y las repercusiones de la Nueva Cultura del Agua, desde las perspectivas de las regiones mediterráneas del Sur de Europa, mal denominadas regiones secas. La inadecuada distribución espacio-temporal de la oferta respecto a la demanda de agua ha constituido un desafío histórico en Andalucía, explicado tradicionalmente, casi en exclusividad, por factores naturales, que se han pretendido amortiguar mediante la realización de obras hidráulicas , sobre todo, embalses, canales de distribución y, en último lugar trasvases intracuencas e, incluso, intercuencas. Sin embargo, la aplicación del análisis económico a este diagnóstico ofrece resultados muy diferentes: la inadecuadamente denominada escasez actual de agua que padecemos no sería sólo, en su caso, una escasez física porque, en realidad, todos los bienes existen en una cantidad limitada, sino también y sobre todo, una escasez tecnoeconómica y social provocada por el modelo de gestión aplicado.
Colecciones
  • DEA - Capítulos de Libros

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire