Mostrar el registro sencillo del ítem
Utilidad de la ecoendoscopia digestiva alta de re-estadiaje para la detección de enfermedad residual tras tratamiento neoadyuvante del cáncer esofagogástrico. Comparativa con PET-TC y correlación con pronóstico y supervivencia de los pacientes
dc.contributor.advisor | Redondo Cerezo, Eduardo | |
dc.contributor.author | Amezcua, Víctor | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Publica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T10:58:38Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T10:58:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2023-12-15 | |
dc.identifier.citation | Amezcua, Víctor. Utilidad de la ecoendoscopia digestiva alta de re-estadiaje para la detección de enfermedad residual tras tratamiento neoadyuvante del cáncer esofagogástrico. comparativa con PET-TC y correlación con pronóstico y supervivencia de los pacientes.Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/89360] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411951425 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/89360 | |
dc.description.abstract | Antecedentes. A pesar de que la ecografía endoscópica (USE) es una herramienta establecida en la estadificación del cáncer gástrico y gastroesofágico, sigue siendo objeto de controversia en el contexto de la reestadificación posterior al tratamiento preoperatorio. Las pautas de práctica clínica sugieren su uso, pero no se implementa de manera uniforme en todos los centros. Nuestro propósito es investigar la precisión de la USE y la PET-TC como herramientas diagnósticas en la reestadificación y como herramientas pronósticas en la predicción de la supervivencia de los pacientes. Material y métodos. Llevamos a cabo un estudio retrospectivo utilizando una base de datos prospectiva que incluyó a todos los pacientes sometidos a USE y PET-TC para el diagnóstico de cáncer gástrico o gastroesofágico entre 2010 y 2021 en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. La USE y la PET-TC se repitieron en la reestadificación dentro de los 21 días previos a la cirugía. También analizamos el papel de la USE en la evaluación de la respuesta a la neoadyuvancia. Conclusión. Tanto la USE como la PET-TC son herramientas válidas, aunque aún no óptimas, para determinar el TNM en pacientes que han recibido tratamiento perioperatorio para el cáncer gástrico y se someten a cirugía. Ambas técnicas pueden predecir la supervivencia global y la supervivencia libre de enfermedad, siendo la respuesta al tratamiento analizada mediante USE y la afectación ganglionar previa a la cirugía los principales predictores. | es_ES |
dc.description.abstract | Endoscopic ultrasonography is commonly used for the initial staging of esophago- gastric adenocarcinoma. However, the preoperative staging after neoadjuvant therapy remains controversial, with PET-CT and endoscopic ultrasonography suggested but not universally applied. In this study, a large series of gastric and esophago-gastric junction adenocarcinomas, where both procedures were performed as part of the initial staging and after preoperative chemother- apy are examined. The thesis findings indicate that both EUS and PET-CT have limitations but can determine the stage of cancer and predict survival. Notably, the study showed that the assessment of lymph nodes using endoscopic ultrasonography and the evaluation of response to preoperative chemotherapy were predictive of survival, underscoring the importance of this procedure as an additional tool for staging in this particular setting. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cáncer | es_ES |
dc.subject | Cancer | es_ES |
dc.subject | Oncología | es_ES |
dc.subject | Oncology | es_ES |
dc.subject | Ecografía endoscópica | es_ES |
dc.subject | Tomografía | es_ES |
dc.subject | Tomografía por Emisión de Positrones | es_ES |
dc.subject | Quimioterapia neoadyuvante | es_ES |
dc.subject | Tratamiento | es_ES |
dc.subject | Supervivencia | es_ES |
dc.subject | Pronóstico médico | es_ES |
dc.subject | Adenocarcinoma de la unión esofagogástrica | es_ES |
dc.subject | Adenocarcinoma gástrico | es_ES |
dc.subject | Gastric cancer | es_ES |
dc.subject | Oesophageal cancer | es_ES |
dc.subject | Neoadjuvant therapy | es_ES |
dc.title | Utilidad de la ecoendoscopia digestiva alta de re-estadiaje para la detección de enfermedad residual tras tratamiento neoadyuvante del cáncer esofagogástrico. Comparativa con PET-TC y correlación con pronóstico y supervivencia de los pacientes | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada