Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Porras, Alberto 
dc.date.accessioned2024-02-19T12:15:16Z
dc.date.available2024-02-19T12:15:16Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationGarcía Porras, A. (2013). Los estudios de cerámica medieval en España. Puntos de partida, líneas, enfoques y perspectivas de investigación. En Arqueología Medieval. Recerca avançada en Arqueologia Medieval (pp. 53-79). Pagès Editors. https://doi.org/10.5281/zenodo.10678987es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/89331
dc.description.abstractEs seguramente la cerámica el hallazgo arqueológico con el que con mayor frecuencia el arqueólogo ha de enfrentarse, antes, durante y una vez finalizada una excavación arqueológica. Y ello es debido a varias razones. En primer lugar, porque realizar vasijas cerámicas, desde el Neolítico, una vez descubierta la técnica, aparte del impacto que significó en distintos aspectos su descubrimiento, no supone grandes dificultades. Hallar la materia prima, arcilla con capacidad para convertirse en una sólida pieza de cerámica, no era complicado ya que ésta es accesible en prácticamente toda la corteza terrestre. Su transformación en cerámica tampoco entrañaba grandes dificultades, se trata básicamente de dar forma a la pella de barro, material por naturaleza muy dúctil, y aplicarle el calor suficiente para eliminar el agua que contiene, solidificándola.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPagès Editorses_ES
dc.titleLos estudios de cerámica medieval en España. Puntos de partida, líneas, enfoques y perspectivas de investigaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.5281/zenodo.10678987


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem