• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los estudios de cerámica medieval en España. Puntos de partida, líneas, enfoques y perspectivas de investigación

[PDF] Los_estudios_de_ceramica_medieval_en_Esp.pdf (766.2Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/89331
DOI: 10.5281/zenodo.10678987
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
García Porras, Alberto
Editorial
Pagès Editors
Date
2013
Referencia bibliográfica
García Porras, A. (2013). Los estudios de cerámica medieval en España. Puntos de partida, líneas, enfoques y perspectivas de investigación. En Arqueología Medieval. Recerca avançada en Arqueologia Medieval (pp. 53-79). Pagès Editors. https://doi.org/10.5281/zenodo.10678987
Abstract
Es seguramente la cerámica el hallazgo arqueológico con el que con mayor frecuencia el arqueólogo ha de enfrentarse, antes, durante y una vez finalizada una excavación arqueológica. Y ello es debido a varias razones. En primer lugar, porque realizar vasijas cerámicas, desde el Neolítico, una vez descubierta la técnica, aparte del impacto que significó en distintos aspectos su descubrimiento, no supone grandes dificultades. Hallar la materia prima, arcilla con capacidad para convertirse en una sólida pieza de cerámica, no era complicado ya que ésta es accesible en prácticamente toda la corteza terrestre. Su transformación en cerámica tampoco entrañaba grandes dificultades, se trata básicamente de dar forma a la pella de barro, material por naturaleza muy dúctil, y aplicarle el calor suficiente para eliminar el agua que contiene, solidificándola.
Collections
  • DHMCTH - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback