La minería y metalurgia romana en el Sureste peninsular: la provincia de Almería.
Metadata
Show full item recordAuthor
Arboledas Martínez, LuisEditorial
Universidad de Valencia
Materia
Minería y metalurgia romana Labores mineras Fundición Escoria Plomo Plata Cobre Almería
Date
2010Referencia bibliográfica
2010 Luis Arboledas Martínez. La minería y metalurgia romana en el Sureste peninsular: la provincia de Almería. SAGVNTVM, 42, 2010, pp. 87 - 102.
Abstract
Las sierras de la provincia de Almería son junto a la Sierra Minera de Cartagena y Mazarrón el otro distrito minero importante del sureste peninsular que fue profusamente explotado por los romanos. Sus sierras, jalonadas por filones y masas mineralizadas en plomo-plata, hierro, cobre y oro, contienen un rico patrimonio arqueominero antiguo, testigo de la explotación llevada a cabo por los pueblos de la antigüedad, que prácticamente era y sigue siendo desconocido para la comunidad científica y la sociedad, ya que no se han realizado proyectos de investigación centrados en esta actividad en el mundo antiguo. La mayoría de las investigaciones tienen que ver con la Prehistoria reciente y sus poblados más emblemáticos. Ante este panorama, el objetivo fundamental de este artículo no fue otro que el crear la base sobre la que se asentarán futuros trabajos de investigación que ayuden a conocer el papel que ha desarrollado la minería en el devenir de la historia de esta región. Por ello, en este trabajo se recogen y analizan tanto los datos procedentes de las fuentes epigráficas, literarias y numismáticas referentes a la minería romana en esta provincia, como los restos arqueomineros que se han conservado fosilizados en el terreno, los cuales conocemos gracias a los trabajos antiguos -fundamentalmente del s. XIX y principios del s. XX- y a los actuales.