Mostrar el registro sencillo del ítem
Testimonios de autores españoles de expresión francesa: exilio y experiencia concentracionaria
dc.contributor.author | Molina Romero, María Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2024-02-03T19:45:20Z | |
dc.date.available | 2024-02-03T19:45:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Mémoires Partagées, Mª Luisa Bernabé (Ed.), Editorial Comares, 2018, pp.65-75 | es_ES |
dc.identifier.issn | 978-84-9045-689-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/88061 | |
dc.description.abstract | Se relaciona entre sí a dos autores del siglo XX, de origen español y de expresión francesa, que pasan por el exilio y la deportación como vivencia personal trasladada luego en la ficción. Comparten el haber vivido la traumática experiencia de la guerra civil española y el desgarro del exilio a otro país y a otra lengua, así como la adversidad de nuevos conflictos bélicos Entre las filas de niños expulsados por la España cainita del 36-39 se encuentran los que se convirtieron, años más tarde, en escritores de renombre en la nueva patria vecina. Entre ellos, los madrileños Jorge Semprún y Michel del Castillo, nacidos respectivamente en 1923 y en 1933. Los escritores citados no vivieron la experiencia del exterminio judío, si bien es cierto es que ambos reconocen poseer raíces judías reales o ficticias en la ascendencia familiar, solo la presenciaron muy de cerca y la relataron desde lo indicible (L’Écriture et la vie) y desde la infancia rota (Tanguy). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editorial Comares | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Testimonios de autores españoles de expresión francesa: exilio y experiencia concentracionaria | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | SMUR | es_ES |