Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOliver Frade, José Manuel
dc.contributor.authorAvendaño Anguita, Lina 
dc.date.accessioned2024-02-02T08:10:43Z
dc.date.available2024-02-02T08:10:43Z
dc.date.issued2023-12-11
dc.identifier.citationCédille, Revista de estudios franceses, nº 24 (otoño/automne 23).es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87971
dc.descriptionEn los indicadores SJR (Scimago Journal & Country Rank) correspondientes a 2022 (https://www.scimagojr.com), Çédille, revista de estudios franceses se encuentra en el primer cuartil del área temática de "Literatura y Teoría literaria" . En la actualidad Çédille figura en los catálogos de las más importantes bibliotecas universitarias europeas, americanas, asiáticas y australianas. Además, se encuentra inscrita, indexada, clasificada o baremada en reconocidos repositorios, bases de datos y sistemas de evaluación de publicaciones científicas, como por ejemplo: SCOPUS. Çédille ha renovado el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología correspondiente al periodo 2023-2024 y, además, ha vuelto a obtener la mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género.es_ES
dc.description.abstractEste artículo pretende analizar el acto creativo como espacio de transmisión de valores ancestrales y de transformación de mentalidades en la obra de Aminata Sow Fall. Se tomará en consideración la importancia que la escritora senegalesa concede a la expresión de la emoción, al concepto bergsoniano de alma abierta, pero también a su defensa por la dignidad de los más desfavorecidos. El objetivo de este artículo es el de analizar los procedimientos con los que unaescritura híbrida, oral y transgenérica manifiesta una ética que define a la autora. This paper points out the place given to the creative act as a space for the transfer of the ancestral values and the change of the mind, in the work of Aminata Sow Fall. It will take into consideration that brings the Senegalese writer closer to the expression of emotion, herbergsonian concept of open soul, but also her vindication for the respectability of the most disadvantaged. This paper tries to explore the way with which the writing plural forms supports the ethics of Aminata Sow Fall.es_ES
dc.language.isofraes_ES
dc.publisherAsociación de Francesistas de la Universidad Española; Universidad de La Lagunaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleL'empire du mensonge d'Aminata Sow Fall: terroir de prospection éthique et esthétiquees_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25145/j.cedille
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional