• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Delimitación temática de la investigación en Lingüística y Comunicación mediante análisis de co-palabras

[PDF] Artículo principal (1.826Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87747
DOI: 10.5209/CLAC.63283
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gálvez Martínez, María Carmen
Editorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Lingüística
 
Análisis de co-palabras
 
Comunicación
 
Visualización de la información
 
Linguistics
 
Co-word analysis
 
Knowledge domain visualization methods
 
Fecha
2019-02-01
Referencia bibliográfica
Gálvez, C. (2019). Delimitación temática de la investigación en Lingüística y Comunicación mediante análisis de co-palabras. Círculo de Lingüística Aplicado a la Comunicación, 77: 187-201. doi:https://doi.org/10.5209/CLAC.63283. ISSN: 1576-4737
Resumen
Comprender las complejas interrelaciones semánticas de los conceptos científicos, principalmente en las áreas interdisciplinares, sigue siendo un problema para los investigadores. En este trabajo se exponen los principales resultados de un estudio cuyo principal objetivo fue identificar y visualizar los focos de investigación de dos categorías Web of Science (WoS) correspondientes a las áreas de la Lingüística y la Comunicación, durante el periodo comprendido entre 2007 y 2017. Primero, las palabras-clave, extraídas de la producción científica indexada en WoS, se usaron para identificar los conceptos y temas de investigación de forma estadística. A continuación, se realizó un análisis de co-palabras basado en matrices de co-ocurrencia en el que, por un lado, se agruparon las palabras-clave para identificar conglomerados temáticos y, por el otro, se adoptó el método del análisis de redes para identificar la estructura jerárquica de ambos dominios científicos. Los resultados mostraron que los principales focos de investigación se sintetizaron en: Análisis del discurso y Géneros discursivos, Etnografía de la comunicación, Identidad lingüística, Pragmática y Análisis de la conversación, Lingüística textual, Teoría de la argumentación, Retórica, Traducción, Intertextualidad y Sociolingüística. La conclusión general fue que los mapas y redes obtenidas permitieron alcanzar un mayor nivel de comprensión del dominio de conocimiento interdisciplinario de la Lingüística y la Comunicación.
Colecciones
  • DIyC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias