Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJung, Linus Günter 
dc.contributor.authorJiménez Hurtado, Catalina 
dc.date.accessioned2024-01-30T09:07:58Z
dc.date.available2024-01-30T09:07:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationJung, Linus y Catalina Jiménez Hurtado (2019). El funcionalismo y la equivalencia comunicativa. En: Batista Rodríguez, Juan J., Carsten Sinner y Gerd Wotjak (eds.) La Escuela Traductológica de Leipzig. Continuación y recepción. Frankfurt: Peter Lang, 141-154.es_ES
dc.identifier.isbn978-3-631-63601-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87550
dc.description.abstractSiempre a la búsqueda de definir los conceptos fundamentales de la historia de la traductología internacional, la Escuela Traductológica de Leipzig (EL) tiene un lugar destacado entre las que han contribuido de manera decisiva a describir los diferentes aspectos que fundamentan tanto la epistemología del proceso traductor, como la que define la del producto traducido. Heredera de la que se considera una de las mejores escuelas de la historia de la lingüística, la prestigiosísima Escuela de Praga, la EL aplica de forma rigurosa la teoría funcionalista de la lingüística general a la explicación del proceso traductor, así como a las herramientas que evalúan la calidad del producto traducido. En este contexto, el complejísimo concepto de equivalencia comunicativa es uno de los más interesantes y más controvertidos. En este artículo, realizamos un recorrido historiográfico por el concepto de equivalencia desde las confusiones iniciales que concebían la traducción como un transvase lingüístico del TO al TM, antes de que se convirtiera en la equivalencia dinámica anunciada por el prof. Nida, encargado de poner de relieve el papel del destinatario del TM. Se recogen asimismo las críticas del cognitivismo incipiente para desembocar en el lugar historiográfico que le corresponde: ser la herramienta pragmática más poderosa para explicar partes del comportamiento del traductor y el conjunto de sus decisiones basadas en el acceso y la gestión del conocimiento con las herramientas de la cognición y, como consecuencia de esto, la que aporta los mecanismos para explicar la adecuación comunicativa del TM y su inserción en el contexto sociocultural de la cultura de llegada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFuncionalismo y equivalencia comunicativa: Continuación y recepciónes_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsembargoed accesses_ES
dc.type.hasVersionSMURes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional