• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Capítulos de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Redes. El espacio de actuación internacional del comercio nazarí

[PDF] Redes_El_espacio_de_actuacion_internacio.pdf (404.8Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87484
DOI: 10.5281/zenodo.10566794
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Fábregas García, Adela Pilar
Editorial
Viella
Fecha
2017
Referencia bibliográfica
Fábregas, A. (2017). Redes. El espacio de actuación internacional del comercio nazarí. En A. Carette y otros (dir.) Italie et Espagne entre Empire, cités et États: constructions d'histoires communes , XVe-XVIe siècles (pp. 25-42). Viella. https://doi.org/10.5281/zenodo.10566794
Resumen
Si las relaciones entre los reinos de la Península Ibérica e Italia a finales de la Edad Media se han abordado durante mucho tiempo a partir de una óptica prevalentemente económica, en el caso de las últimas tierras de al-Andalus, como recientemente bautizaba Antonio Malpica al reino nazarí, esta perspectiva ha sido prácticamente la única afrontada de manera sistemática. La proyección exterior de este reino a través del comercio ha sido, y sigue siendo, un aspecto frecuentemente tratado a la hora de abordar su caracterización económica. No es difícil comprender el interés, pasado y presente, ante un espacio que, analizado en esta clave comercial y en el contexto de estas relaciones, se propondría como un observatorio adecuado desde el que analizar las primeras evoluciones del capitalismo en las fases inmediatamente previas a la eclosión americana, con toda la complejidad que ello implica.
Colecciones
  • DHMCTH - Capítulos de Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias