Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabrero González, Carolina
dc.contributor.authorCámara Serrano, Juan Antonio 
dc.contributor.authorEsquivel Sánchez, Francisco Javier 
dc.contributor.authorSpanedda, Liliana 
dc.contributor.authorGarrido Almonacid, Antonio
dc.date.accessioned2024-01-29T10:30:39Z
dc.date.available2024-01-29T10:30:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCabrero González, C., Cámara Serrano, J. A., Esquivel Sánchez, F. J., Spanedda, L., Garrido Almonacid, A. (2023). A Geographical Dataset Describing the Complexity of the Gor River Megalithic Landscape. Journal of Open Archaeology Data 11:14. https://doi.org/10.5334/joad.117es_ES
dc.identifier.issn2049-1565
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87467
dc.description.abstractThis paper presents the data that have served as the basis for the study of the spatial patterns of the megaliths of the Gor River Valley (Granada, Spain) as part of a PhD dissertation presented in July 2023 at the University of Granada. This complex, of which 151 dolmens are currently preserved, is one of the largest in Europe, standing out fundamentally because of its density. This feature undoubtedly points out the importance of symbolic territorial control searched by Late Prehistoric communities that built these graves. The geographical databases here presented are two: on the one hand, the database made up of up to 70 quantitative and qualitative variables that has been used to carry out the bulk of the doctoral study on the 151 referred dolmens and, on the other hand, the database made up of a total of 230 points identified through the review of DTMs based on LiDAR data and which could correspond totally or partially to burial mounds that have practically disappeared or are poorly preserved on the surface.es_ES
dc.description.abstractComo se expone en el propio artículo, este está destinado a poner a disposición pública no sólo los resultados de una investigación de largo recorrido sobre el megalitismo del Tío de Gor sino también los datos brutos que se han generado durante el proceso para que cualquier investigador pueda reproducirlos. Los resultados más relevantes de esta investigación implican la utilización de los megalitos en el área para marcar el territorio explotado por las comunidades que construyeron los sepulcros y las rutas que utilizaron para desplazarse. Esta demarcación tuvo inicio, a travésde este tipo de construcciones, durante el IV milenio cal AC pero, sobre todo, condujo a un sistema perfectamente estructurado en el III milenio AC hasta que las tumbas terminaron por situarse en una serie de emplazamientos que no sólo garantizaron su intervisibilidad sino el dominio sobre las áreas de mayor interés para los desplazamientos (especialmente desde el valle al altiplano) y que, en muchos casos, quedaban relativamente escondidas en el abrupto paisaje abarrancado de la zona. Además, como han confirmado las dataciones, muchos de los sepulcros volvieron a usarse durante la Edad del Bronce y especialmente en sus fases finales de la transición entre el II y el I milenios a. C. La investigación, además, ha permitido plantear, a través de análisis LiDAR que alguno de los sepulcros que originalmente se situaban en el altiplano y que se presumía desaparecidos pueden existir todavía muy destruidos y/o bajo grandes majanos generados por limpieza de las tierras de labor.es_ES
dc.description.sponsorshipProducción artesanal y división del trabajo en el Calcolítico del Sudeste de la Península Ibérica: un análisis a partir del registro arqueológico de Los Millares (PARTESI) (PID2020-117437GB-I00/AEI/10.13039/501100011033). Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovaciónes_ES
dc.description.sponsorshipDinámicas de continuidad y transformación entre el Neolítico y el Calcolítico en el Alto Guadalquivir (DINAGUA) (Proy_Exc00002). Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucíaes_ES
dc.description.sponsorshipArqueobiología del Neolítico del Sur de la Península Ibérica – NeArqBioSI (A-HUM-460-UGR18). Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. FEDERes_ES
dc.description.sponsorshipImagen e Ideología en la Prehistoria Reciente de Granada (IMIDEGRA) (A-HUM-262-UGR20). Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. FEDERes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUbicuity Presses_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectMegalitismoes_ES
dc.subjectMegalithses_ES
dc.subjectValle del Río Gores_ES
dc.subjectGor River Valleyes_ES
dc.subjectSIGes_ES
dc.subjectGISes_ES
dc.subjectBase de datos geográficaes_ES
dc.subjectGeographic databasees_ES
dc.subjectDatos LiDARes_ES
dc.subjectLiDAR dataes_ES
dc.subjectCronología es_ES
dc.subjectChronology es_ES
dc.titleA Geographical Dataset Describing the Complexity of the Gor River Megalithic Landscapees_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.relation.projectIDPID2020-117437GB-I00/AEI/10.13039/501100011033es_ES
dc.relation.projectIDProy_Exc00002es_ES
dc.relation.projectIDA-HUM-460-UGR18es_ES
dc.relation.projectIDA-HUM-262-UGR20es_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5334/joad.117
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional