Poéticas del bolso. Las poetas cubanas: reflexiones metapoéticas en Carilda Oliver, Fina García Marruz, Reina María Rodríguez y Damaris Calderón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
De Gruyter
Materia
Poesía cubana Estudios de género Metapoética Cuban poetry Gender studies Cuban literature
Fecha
2021-07-19Referencia bibliográfica
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Milena, “Poéticas del bolso. Las poetas cubanas: reflexiones metapoéticas en Carilda Oliver Labra, Fina García Marruz, Reina María Rodríguez, Damaris Calderón”, en Milena Rodríguez Gutiérrez (ed.), Poetas hispanoamericanas contemporáneas: poéticas y metapoéticas, Berlín / Boston: De Gruyter, 2021, pp. 90-110
Patrocinador
Proyecto de investigación "Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI)", (FEM 2016-78148P), AEI/FEDER, ExcelenciaResumen
Este capítulo se acerca a la escritura metapoética mediante el análisis de cuatro poemas de autoras fundamentales de la poesía cubana; en concreto, “Una mujer escribe este poema”, de Oliver; “El Jardín”, de García Marruz; “La isla de Wight”, de Rodríguez y “Mis cinco malditos minutos”, de Calderón. El estudio de Milena Rodríguez concibe los poemas metapoéticos de estas autoras como ejemplos de cierta escritura metapoética construida por mujeres; textos que la autora define, tomando como referencia el poema “Un lápiz”, de Alfonsina Storni, como “poéticas del bolso”; poemas en los cuales la reflexión sobre la escritura se mezcla con otras “zonas de la vida”, a manera de lo que ocurre en un bolso femenino; asimismo, la autora intenta pensar estos cuatro poemas metapoéticos como textos escritos desde el “método discontinuo” propuesto por María Zambrano.