Guía práctica para proyectos de aprendizaje-servicio en Educación Física. Primaria y secundaria
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87083Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Santos-Pastor, María Luisa; Martínez-Muñoz, L. Fernando; Ruiz Montero, Pedro Jesús; Chiva Bartoll, OscarMateria
Aprendizaje Servicio Transferencia Educativa Educación Formal Aprendizaje Competencial Educación Física
Fecha
2024-01-22Patrocinador
Sociedad Científica RIADISResumen
El Aprendizaje-Servicio (ApS) se define como una metodología educativa que vincula el aprendizaje curricular con el aprendizaje comunitario. El valor de este enfoque formativo radica en las oportunidad para formar una ciudadanía activa en pro del bien común, con un compromiso tácito para erradicar las injusticias, así como alcanzar un mundo más humano, una mayor justicia social y un desarrollo sostenible del planeta.
La aplicación de este modelo pedagógico desde la EF implica poner en práctica unas estrategias didácticas concretas con las que lograr unos resultados de aprendizaje enfocados al desarrollo del pensamiento crítico y transformador.
Esta Guía de ApS en Educación Física (EF) para Primaria y Secundaria pretende orientar el diseño e implementación de proyectos de ApS que se impulsan en el marco de la actual Ley Orgánica del Sistema Educativo (LOMLOE, 2020). En ella, se proponen las fases y acciones que permitirán orientar las experiencias desde un enfoque de aprendizaje competencia! y una filosofía educativa basada en principios de justicia social desde una visión global.
El desarrollo de proyectos de ApS en EF debe tener en cuenta las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos de EF que dan respuesta a los descriptores operativos de los perfiles de salida. La concreción del proyecto admite diferentes opciones de desarrollo, bien como producto final de una situación de aprendizaje; o como proyecto educativo complementario. En ambos casos, apoyado en la adquisición de aprendizajes previos. Asimismo, puede ser abordado desde una perspectiva disciplinar o interdisciplinar y transversal para incorporar y dar respuesta a los desafíos globales del S. XXI, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre los desafíos que se podrían incorporar en proyectos de ApS en EF (o con un enfoque interdisciplinar) se proponen los siguientes a modo de ejemplo: degradación del medio ambiente, consumo responsable, estilos de vida saludables, inequidad y exclusión, salud mental, diversidad funcional, social y cultural, entre otros. Estos proyectos deben suponer para el alumnado el acercamiento a una experiencia real de compromiso social con la transformación social desde un enfoque crítico.