Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBermejo Luque, Lilian 
dc.contributor.authorSierra Catalán, Guillermo
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Filosofíaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-15T11:16:51Z
dc.date.available2023-11-15T11:16:51Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023-10-06
dc.identifier.citationSierra Catalán, Guillermo. Aproximación pragmática al estudio de las relaciones entre narrativa, argumentación y retórica. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/85685]es_ES
dc.identifier.isbn9788411950855
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/85685
dc.description.abstractEsta tesis doctoral trata las relaciones entre narrativa, argumentación y retórica. La perspectiva adoptada es de corte pragmático y emplea resultados de la teoría de actos de habla, la hermenéutica, los estudios sobre narrativa y la semiótica, entre otros campos. Al tratarse de una tesis realizada por agrupación de publicaciones, el estilo empleado en cada uno de ellos no ha podido homogeneizarse a posteriori, por lo cual ciertos cambios son, quizá, llamativos. En la introducción de la tesis se da cuenta de ello, por ejemplo, con relación al tratamiento de la retórica. Así, pese a que la idea inicial pasaba por realizar un estudio de las relaciones entre narrativa, argumentación y retórica, se ha terminado empleando esta última como un elemento o dimensión constitutiva tanto de la narrativa como de la argumentación, que permite abordar el estudio de sus relaciones. También merece un comentario la evolución, desde un primer artículo muy afín a los usos de la filosofía analítica, hasta el último, más cercano al proceder de la filosofía continental, que ha experimentado el enfoque seguido en esta tesis. De este modo, la tesis está compuesta de un primer artículo en el que se emplea la teoría de actos de habla para vertebrar una clasificación de las relaciones entre narrativa y argumentación. Se estudian las relaciones, tanto estructurales como funcionales, que pueden darse tanto al insertar un acto de habla argumentativo dentro de un texto o discurso narrativo como al incluir actos de habla narrativos dentro de textos o discursos argumentativos. Por otro lado, el segundo artículo abandona este afán taxonómico al presentar una propuesta basada en la consideración de la autoría de la argumentación como factor determinante su relación con la narrativa. Este punto de partida, que desemboca en una aproximación más centrada en las funciones que estos actos comunicativos desempeñan, supone un avance en el estudio de la naturaleza de sus relaciones. El tercer artículo varía, en cuanto a su planteamiento, la línea temática marcada por los dos anteriores. No trata, así, de avanzar en la clasificación de las relaciones entre narrativa y argumentación sino de profundizar en una de estas. Así, se analiza el caso de narrativas empleadas como razones en el curso de argumentaciones. Se estudia su desempeño como razón, así como su destacable capacidad para generar determinados tipos de conocimiento en los receptores de la argumentación correspondientees_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAproximación pragmática al estudio de las relaciones entre narrativa, argumentación y retóricaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional