Mostrar el registro sencillo del ítem
Mapa inflamatorio de la mucosa gastroduodenal en pacientes con síntomas gastrointestinales altos. Protagonismo de la infección por H. pylori
dc.contributor.author | Caballero Plasencia, M.R | |
dc.contributor.author | Caballero Mateos, Antonio Maria | |
dc.contributor.author | Caballero Plasencia, Antonio Maria | |
dc.date.accessioned | 2023-10-30T10:30:14Z | |
dc.date.available | 2023-10-30T10:30:14Z | |
dc.date.issued | 2022-02-10 | |
dc.identifier.citation | Caballero-Plasencia, M. R., Caballero-Mateos, A. M., & Caballero-Plasencia, A. M. (2023). Mapa inflamatorio de la mucosa gastroduodenal en pacientes con síntomas gastrointestinales altos. Protagonismo de la infección por H. pylori. Revista de Gastroenterología de México, 88(3), 238-245.[https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2021.10.001] | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/85327 | |
dc.description.abstract | Introducción y objetivo: La mucosa gástrica ha sido estudiada desde la época anterior al Helicobacter pylori, pero son anecdóticas las descripciones completas del estómago y duodeno, y excepcionales las del duodeno distal. El objetivo fue evaluar diversas características epidemiológicas y el estado inflamatorio gastroduodenal en pacientes con síntomas gastrointestinales altos. Material y métodos: Estudiamos a 138 pacientes divididos en: grupo no ulceroso (dispepsia funcional, n = 77 y ERGE, n = 27) y grupo ulceroso (úlcera gástrica, n = 13 y úlcera duodenal, n = 21). En cada paciente se tomaron 10 biopsias (2 en el cuerpo; 3 en el antro, 3 en el duodeno proximal y 2 en el duodeno distal) para estudio histológico o microbiológico. Resultados: La prevalencia de dispepsia, dispepsia funcional y H. pylori fue del 80.4%, 69.4% y 82.6%, respectivamente. En el cuerpo se apreció una significativa mayor frecuencia de gastritis crónica superficial en el grupo ulceroso que en el no ulceroso; sin embargo, en el antro, el grupo ulceroso mostró más gastritis crónica atrófica (p < 0.05). La duodenitis fue significativamente más frecuente en el grupo ulceroso, tanto en el duodeno proximal como en el distal. La pangastroduodenitis fue un hallazgo significativo en el grupo ulceroso. Todos los grupos mostraron gastritis crónica (cuerpo y antro) y duodenitis (proximal y distal) relacionadas significativamente con la presencia de H. pylori. La duodenitis proximal no es un fenómeno extra˜no en la dispepsia funcional (37.7%), con una frecuencia que duplica a la de duodenitis distal (16.9%). Conclusiones: El grupo ulceroso presentó un mapa inflamatorio gastroduodenal diferente al del grupo no ulceroso, caracterizado por una mayor frecuencia de gastritis crónica superficial en cuerpo, atrófica en antro y muy frecuente duodenitis proximal. | es_ES |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.publisher | Elsevier | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Gastritis crónica | es_ES |
dc.subject | Duodenitis | es_ES |
dc.subject | Helicobacter pylori | es_ES |
dc.subject | Dispepsia funcional | es_ES |
dc.title | Mapa inflamatorio de la mucosa gastroduodenal en pacientes con síntomas gastrointestinales altos. Protagonismo de la infección por H. pylori | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.rgmx.2021.10.001 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |