Los museos en España como motores de cambio social: retos y oportunidades
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/85187Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Asociación Española de Museólogos
Materia
Museos para el cambio Instituciones del Patrimonio Cultural Museos Museología social
Fecha
2023-08Referencia bibliográfica
Álvarez-Rodríguez, D. (2023). Los museos en España como motores de cambio social: retos y oportunidades. Revista de Museología, n. 86, pp. 51-55
Resumen
Se presenta un marco general que sirve para comprender la situación de los museos de nuestro
entorno desde una perspectiva basada en las concepciones del museo y patrimonio cultural actuales.
Desde este posicionamiento se trata de destacar alguno de los principales desafíos que
tienen los museos como instituciones del patrimonio cultural hoy día y que, independientemente
de su titularidad, ámbito de influencia o carácter, han de afrontar en las sociedades del conocimiento
actuales. Por otra parte, estas mismas situaciones pueden suponer oportunidades
para la redefinición de aspectos teóricos y prácticos que necesitan ser renovados. Comprender
estas dinámicas y concienciarse de la necesidad de generarlas quizá sea más fácil que implementarlas
porque los condicionantes son múltiples y de índole variada: políticos, económicos o
administrativos. Un primer paso es identificarlas y tratar de revertir los posibles inconvenientes
para facilitar cambios que de otra forma podrían suponer un esfuerzo mucho mayor o ser, incluso,
imposibles. This paper shows a general framework that serves to understand the situation of the museums
in our context from a perspective based on current conceptions of museums and cultural
heritage. From this position, it is a matter of highlighting some of the main challenges that
museums experience as cultural heritage institutions, and have to face in today's knowledge
societies, regardless of their ownership, sphere of influence or character. On the other hand,
these same situations can be opportunities for the redefinition of theoretical and practical
aspects that need to be renewed. Understanding these dynamics and being aware of the
need to generate them may be easier than their implementation because the determining
factors involved are multiple and varied: political, economic or administrative. A first step is
to identify them and try to reverse the possible inconveniences in order to facilitate changes
that could otherwise be difficult or, even, impossible.