Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Castaño, Francisco Javier 
dc.date.accessioned2023-09-29T10:26:28Z
dc.date.available2023-09-29T10:26:28Z
dc.date.issued2023-08-18
dc.identifier.citationGarcía Castaño, F. Javier, José Luis Molina, Beatriz Pérez Galán, Pilar Monreal Requena, Alberto Corsín Jiménez y Pío Pérez Aldasoro. 2023. «Informe sobre la situación del área de antropología social en las universidades y centros de investigación en relación con el reconocimiento de la actividad investigadora por parte de la CNEAI en forma de sexenios». Disparidades. Revista de Antropología 78(1): e002. [doi: <https://doi.org/10.3989/dra.2023.002]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/84738
dc.description.abstractLa evaluación de la investigación ha sido una actividad constante de la producción de conocimiento científico. Buena aparte de su formalización se ha realizado en las últimas décadas. El uso de indicadores bibliométricos y cuantitativos de productividad han sido las herramientas más utilizadas, pero en la actualidad existen ya importantes críticas a una parte de los procedimientos seguidos. Guiados por estas críticas, presentamos en este informe un diagnóstico sobre el estado del reconocimiento de la actividad investigadora en el área de Antropología social en España. Nos referimos al reconocimiento en forma de “sexenios de investigación” que realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (dependiente de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, Organismo Autónomo de la Administración General del Estado español). Partiendo de un estudio comparado por áreas sobre las trampas de estos procedimientos de evaluación basado en métricas, se identifican algunos de los obstáculos principales que impiden lograr una mayor tasa de éxito en el área de Antropología social. Finalmente, se sugieren medidas concretas de mejoraes_ES
dc.description.abstractResearch evaluation has been a constant activity in the production of scientific knowledge. A significant portion of its formalization has taken place in recent decades. Bbibliometric and quantitative productivity indicators have been the most widely employed tools, but there are now significant criticisms of some of the procedures followed. Guided by these criticisms, we present in this report a diagnosis of the state of recognition of research activity in the field of social anthropology in Spain. We refer to this recognition in the form of “sexenios de investigación” (six-year research periods) conducted by the National Commission for Research Activity Evaluation (dependent on the National Agency for Quality Assessment and Accreditation, an autonomous body of the Spanish government). Based on a comparative study of the pitfalls of these metrics-based evaluation procedures across different areas, we identify some of the main obstacles hindering a higher success rate in the field of social anthropology. Finally, we propose specific measures for improvementes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCSICes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectAntropología sociales_ES
dc.subjectEvaluación de la Investigaciónes_ES
dc.subjectSexenioses_ES
dc.subjectCNEAIes_ES
dc.subjectASAEEes_ES
dc.subjectSocial anthropologyes_ES
dc.subjectResearch evaluationes_ES
dc.titleInforme sobre la situación del área de antropología social en las universidades y centros de investigación en relación con el reconocimiento de la actividad investigadora por parte de la CNEAI en forma de sexenioses_ES
dc.title.alternativeReport on the situation of the area of social anthropology in universities and research centers in relation to the recognition of research activity by the cneai over six-year termses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.3989/dra.2023.002>.
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional