Alergias alimentarias: revisión de la legislación correspondiente a la gestión y al etiquetado de alérgenos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.
Materia
Alérgeno alimentario Etiquetado Industria alimentaria Normativa Food allergen Food industry Labelling Regulation
Fecha
2023-06-20Referencia bibliográfica
Urrea Tobarra. M.ª M.; Blázquez Abellán, G. Alergias alimentarias: revisión de la legislación correspondiente a la gestión y al etiquetado de alérgenos. Ars Pharm, 64(3): 292-309 (2023). [10.30827/ars.v64i3.27625]
Resumen
Introducción: La normativa existente que obliga a los establecimientos alimentarios a reflejar en el etiquetado la
información sobre la presencia de alérgenos de declaración obligatoria no consigue evitar que puedan producirse
reacciones adversas accidentales en los consumidores susceptibles. Por ello, en este trabajo se revisa la normativa
europea existente en materia de alérgenos y se analizan las causas por las que sigue habiendo alertas sanitarias de
alérgenos no declarados, proponiéndose posibles soluciones para solventar este problema.
Método: Se ha llevado a cabo una investigación documental desarrollada en cinco etapas. Para ello, se recopiló
literatura publicada hasta noviembre de 2022.
Resultados: El Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor establece las nor mas de etiquetado aplicables a los alérgenos contenidos en los productos. En su artículo 36, una de las informa ciones alimentarias voluntarias a incluir es la posible presencia no intencionada en el alimento de sustancias o
productos que causen alergias o intolerancias, también conocido como etiquetado precautorio de alérgenos (EPA).
Tanto la confusión que existe alrededor del uso del EPA, como la compleja estructura de la cadena alimentaria y,
en algunos casos, la formación deficiente del personal, pueden aumentar el riesgo poner en el mercado productos
inseguros al alcance de personas susceptibles.
Conclusiones: Se considera conveniente intensificar la formación de los trabajadores de cualquier establecimiento
alimentario y realizar actos de ejecución que regulen el EPA. Introduction: Existing regulations requiring food establishments to label on the presence of mandatory declaration
allergen fail to prevent accidental adverse reactions from occurring in susceptible consumers. Therefore, this paper
reviews the existing European legislation on allergens and analyses the reasons why health alerts for undeclared
allergens continue to occur, proposing possible solutions to solve this problem.
Method: Documentary research was carried out in five stages. For this purpose, literature published up to Novem ber 2022 was collected.
Results: Regulation 1169/2011 on the provision of food information to consumers sets out the labelling rules appli cable to allergens contained in products. In its article 36, one of the voluntary food information to be included is the
possible unintended presence in the food of substances or products causing allergies or intolerances, also known
as precautionary allergen labelling (PAL). Confusion surrounding the use of PAL, the complex structure of the food
chain and, in some cases, poorly trained staff all can increase the risk of placing unsafe products on the market
within the reach of susceptible people.
Conclusions: It is considered appropriate to intensify the training of workers in all food establishments the PAL.