Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRobledo Mahón, Tatiana 
dc.contributor.authorAranda Ballesteros, Elisabet 
dc.contributor.authorSerrano Moral, Antonio 
dc.contributor.authorCalvo Sáinz, Concepción 
dc.contributor.authorMaza Márquez, Paula 
dc.contributor.authorAngeles de Paz, Gabriela
dc.contributor.authorRosa Masegosa, Aurora 
dc.date.accessioned2023-05-30T10:21:23Z
dc.date.available2023-05-30T10:21:23Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/82017
dc.description.abstractLa motivación es un elemento fundamental para el aprendizaje del alumnado. Sin embargo, gran parte del contenido al que a veces se enfrentan no resulta motivante y genera una falta de implicación. En este sentido, las estrategias metodológicas deberán ir enfocadas estimular la motivación del alumnado. Una de las estrategias de innovación es la gamificación. Este enfoque se utiliza para aplicar los conocimientos adquiridos de manera lúdica en contextos que, a priori, no lo son. La gamificación es una estrategia didáctica que permite mejorar la motivación y, en consecuencia, la experiencia del aprendizaje haciéndolo más atractivo. El objetivo de este proyecto es aplicar la gamificación en la asignatura de Microbiología I del Grado de Farmacia como herramienta motivadora. Para ello, se llevará a cabo un escape room al final del primer cuatrimestre, una vez finalizado el contenido de la asignatura con fecha cercana la realización del examen final, dónde los alumnos previamente inscritos realicen esta prueba en grupos de 4 ó 5 personas con una duración de aproximadamente 20 minutos. El enigma del escape room irá enfocado a conceptos relativos a la asignatura, y se considerará como una actividad voluntaria dentro de la asignatura de Microbiología I. De este modo, se pretende usar la actividad del escape room como una herramienta de estudio previa al examen para afianzar y mejorar los conocimientos adquiridos durante la asignatura y la preparación por parte del estudiante para su evaluación en el examen final. Para valorar los efectos de esta actividad, se evaluará el rol de los alumnos durante el desarrollo de la misma, así como si ésta ha sido resuelta. También se analizará el impacto de esta actividad en la calificación del examen final. Los alumnos también valorarán esta actividad y una autoevaluación con respecto a su aprendizaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.subjectGamificaciónes_ES
dc.subjectEscape roomes_ES
dc.subjectMicrobiologíaes_ES
dc.titleEl escape room como técnica de estudio para la asignatura de Microbiología Ies_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem