• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El escape room como técnica de estudio para la asignatura de Microbiología I

[PDF] Memoria Proyecto FIDO 22-89 (1.385Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/82017
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Robledo Mahón, Tatiana; Aranda Ballesteros, Elisabet; Serrano Moral, Antonio; Calvo Sáinz, Concepción; Maza Márquez, Paula; Angeles de Paz, Gabriela; Rosa Masegosa, Aurora
Materia
Innovación docente
 
Gamificación
 
Escape room
 
Microbiología
 
Date
2023-05-29
Abstract
La motivación es un elemento fundamental para el aprendizaje del alumnado. Sin embargo, gran parte del contenido al que a veces se enfrentan no resulta motivante y genera una falta de implicación. En este sentido, las estrategias metodológicas deberán ir enfocadas estimular la motivación del alumnado. Una de las estrategias de innovación es la gamificación. Este enfoque se utiliza para aplicar los conocimientos adquiridos de manera lúdica en contextos que, a priori, no lo son. La gamificación es una estrategia didáctica que permite mejorar la motivación y, en consecuencia, la experiencia del aprendizaje haciéndolo más atractivo. El objetivo de este proyecto es aplicar la gamificación en la asignatura de Microbiología I del Grado de Farmacia como herramienta motivadora. Para ello, se llevará a cabo un escape room al final del primer cuatrimestre, una vez finalizado el contenido de la asignatura con fecha cercana la realización del examen final, dónde los alumnos previamente inscritos realicen esta prueba en grupos de 4 ó 5 personas con una duración de aproximadamente 20 minutos. El enigma del escape room irá enfocado a conceptos relativos a la asignatura, y se considerará como una actividad voluntaria dentro de la asignatura de Microbiología I. De este modo, se pretende usar la actividad del escape room como una herramienta de estudio previa al examen para afianzar y mejorar los conocimientos adquiridos durante la asignatura y la preparación por parte del estudiante para su evaluación en el examen final. Para valorar los efectos de esta actividad, se evaluará el rol de los alumnos durante el desarrollo de la misma, así como si ésta ha sido resuelta. También se analizará el impacto de esta actividad en la calificación del examen final. Los alumnos también valorarán esta actividad y una autoevaluación con respecto a su aprendizaje.
Collections
  • Innovación Docente

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback