Mostrar el registro sencillo del ítem
Esclerostina como biomarcador sérico de aterosclerosis subclínica en pacientes con lupus eritematoso sistémico
dc.contributor.advisor | Sabio Sánchez, José Mario | |
dc.contributor.author | García de los Ríos, Carlos | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-03-21T09:33:52Z | |
dc.date.available | 2023-03-21T09:33:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023-03-13 | |
dc.identifier.citation | García de los Ríos, Carlos. Esclerostina como biomarcador sérico de aterosclerosis subclínica en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/80706] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411177511 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/80706 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, se ha observado una mayor incidencia de enfermedad cardiovascular en los pacientes con lupus eritematoso sistémico. El aumento de esta incidencia cobra aún mayor importancia en el intervalo de edad donde es más frecuente esta enfermedad, es decir, en mujeres en edad fértil. Al tratarse de una población minoritaria y joven, las escalas que utilizamos de forma habitual para valorar el riesgo cardiovascular fallan a la hora de identificar qué pacientes tienen más probabilidades de tener un evento. En este sentido, numerosos estudios apuntan a la necesidad de generar nuevos algoritmos donde intervengan formas de identificar la aterosclerosis subclínica y nuevos biomarcadores que puedan suplir en las escalas clásicas al factor determinante que es la edad. En este sentido, la esclerostina es un marcador precoz de calcificación vascular que se ha testado de forma eficaz en distintos grupos poblaciones. Este trabajo establece, por primera vez, que la esclerostina puede ser un biomarcador fiable de aterosclerosis subclínica en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Además, hemos analizado qué factores de riesgo cardiovascular clásicos o derivados directamente de la propia enfermedad puedan estar detrás de dicha relación. También, hemos objetivado una mayor concentración de esclerostina en la población con lupus que no se explica completamente atendiendo sólo al riesgo cardiovascular, pudiendo tratarse de un factor implicado en el eje óseo-vascular que se suele ver afectado en los pacientes con lupus eritematoso sistémico, y abriendo la puerta a futuras investigaciones para intentar descubrir los mecanismos fisiopatológicos que aumentan la calcificación vascular de estos pacientes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Esclerostina como biomarcador sérico de aterosclerosis subclínica en pacientes con lupus eritematoso sistémico | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada