Man Up o la deconstrucción escénica de la masculinidad hegemónica
Metadata
Show full item recordAuthor
Olivas Fuentes, MartaEditorial
Universidad de Granada
Materia
Masculinidad hegemónica Teatro autoficcional Man Up Teatro posdramático Hegemonic masculinity Autofictional theatre Postdramatic theatre
Date
2023-01-31Referencia bibliográfica
Olivas Fuentes, Marta. “Man Up o la deconstrucción escénica de la masculinidad hegemónica”. Revista Letral, n.º 30, 2023, pp. 35-50. ISSN 1989-3302.
Abstract
En 2019, la compañía Teatro En Vilo, dirigida por Andrea
Jiménez y Noemí Rodríguez, presentó en el escenario del Centro
Dramático Nacional el espectáculo Man Up. A través del juego
entre siete personajes diferentes, la pieza plantea una profunda
reflexión sobre el significado mismo de “lo masculino” y el rol que
lleva aparejado. Este trabaj0 emplea una metodología
eminentemente cualitativa aplicada al análisis de dicho montaje.
Así, se reflexiona sobre el modo en que distintas estrategias
teatrales como la autoficción, el posdrama o la estética
carnavalesca están puestas al servicio de un enjuiciamiento de las
consecuencias de la masculinidad tradicional en distintos
ámbitos: el identitario, el familiar, el afectivo…, y la necesidad de
repensar de cara al futuro nuevos discursos alejados del relato
hegemónico sobre el género. Back in 2019, the company Teatro En Vilo, directed by Andrea
Jiménez and Noemí Rodríguez, presented on the stage of the
Centro Dramático Nacional the show Man Up. Through seven
different characters, the piece engages in an in-depth reflection
about the very meaning of “the masculine” and the role it carries
with it. This work uses an eminently qualitative methodology
applied to the analysis of said staging. Therefore, it reflects upon
the way different theatrical strategies such as autofiction,
postdrama, or the carnival-like aesthetic are used to pass
judgment on the consequences of traditional masculinity in an
array of fields: identity, family, affections… and the need to
rethink, for the future’ sake, new discourses that move away from
the hegemonic tales of gender.