De habitar un territorio a construir un paisaje: San Julián de Samos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
López Salas, EstefaníaEditorial
Abada Editores
Materia
Paisaje Cultural Arquitectura y Paisaje Monástico San Julián de Samos Cultural Landscape Monastic Architecture and Landscape
Fecha
2022Referencia bibliográfica
López Salas, Estefanía. "De habitar un territorio a construir un paisaje: San Julián de Samos". En Arquitectura y paisaje: transferencias históricas, retos contemporáneos, coordinado por Juan Calatrava et al., vol. II, 1053-1061. Madrid: Abada Editores, 2022.
Resumen
La comunidad monástica de San Julián de Samos fue fundada en un entorno rural del
interior de la actual provincia de Lugo hacia la segunda mitad del siglo VI. Poco después,
en el siglo VII, el rey Fruela concedió a estos monjes un coto jurisdiccional circular de
una extensión inicial de una milla y media en torno a la abadía, que fue ampliado en
donaciones sucesivas. La comunidad de Samos mantuvo su autoridad y dominio dentro
de este coto hasta el siglo XIX. Su interacción con el territorio durante este largo periodo
de tiempo devino en la creación de un paisaje monástico, de sustrato histórico, cuyas
huellas perviven en la actualidad. En la presente comunicación se propone hacer una
reflexión en torno a tres mecanismos fundamentales en el proceso de creación del paisaje
de San Julián de Samos: normativa del habitar benedictino, arquitectura y ciudad de los
monjes, y señorío y propiedad. Founded back around the mid-6th century, the monastic community at San Julián de Samos was set in
the countryside, in a rural location within the current province of Lugo (Spain). In the 7th century, the
king Fruela granted the monks an area surrounding the abbey within a mile and a half radius, which
was enlarged in following donations. The community of Samos kept their authority and domain within
the jurisdictional reserve until the 19th century. Their interaction with the territory over time ended up in
the creation of a historical monastic landscape with visible and invisible remains currently. In this paper,
we aim to reflect about three main tools used in the process of building the landscape of San Julián de
Samos: the Benedictine rules for living, the monks’ architecture and city, and the monastic seignorialism
and property.