Mostrar el registro sencillo del ítem
El pantano de Isabel II de Níjar (Almería): paisaje, fondo y figura
dc.contributor.author | García Sánchez, José Francisco | |
dc.date.accessioned | 2023-02-03T07:52:27Z | |
dc.date.available | 2023-02-03T07:52:27Z | |
dc.date.issued | 2014-12-09 | |
dc.identifier.citation | García-Sánchez, J. F. (2014) El pantano de Isabel II de Níjar (Almería): paisaje, fondo y figura ph investigación [en línea], n.º 3, diciembre de 2014, pp. 55-74 [https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4031] | es_ES |
dc.identifier.other | http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4031 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/79605 | |
dc.description.abstract | El pantano de Isabel II de Níjar (Almería), construido a mediados del siglo XIX, es uno de los elementos de patrimonio hidráulico más espectaculares y, al mismo tiempo, menos conocido de toda España; además de ser una referencia mundial en las publicaciones y manuales de ingeniería del momento. Desde siempre, el hombre ha sentido fascinación por las obras que almacenan, transportan y distribuyen el agua: presas, canales y acueductos. Acequias y cauces. Pero frente al tradicional interés por las infraestructuras hidráulicas propiamente dichas, este trabajo propone hilvanar un discurso en el que los límites entre fondo y figura sean más difusos. Entre lo construido y el paisaje. De este modo, se subraya la definición de paisaje cultural como “la huella del trabajo del hombre sobre el territorio” o el testimonio del encuentro de la especie en su afán por dominar su medio. Mediante una planimetría inédita, se hace un recorrido por las características constructivas de la presa de Níjar y su relación con el paisaje. También se hace una introducción histórica sobre el origen y evolución de la Empresa del Pantano de Níjar, el encargo al arquitecto Gerónimo Ros Giménez, su inauguración y los motivos de su cierto fracaso. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico | es_ES |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Níjar (Almería) | es_ES |
dc.subject | Paisaje cultural | es_ES |
dc.subject | Pantanos | es_ES |
dc.subject | Patrimonio industrial | es_ES |
dc.subject | Presas | es_ES |
dc.subject | Siglo XIX | es_ES |
dc.subject | Níjar (Almería, Spain) | es_ES |
dc.subject | Cultural landscape | es_ES |
dc.subject | Dams | es_ES |
dc.subject | Industrial heritage | es_ES |
dc.subject | Reservoirs | es_ES |
dc.subject | XIX Century | es_ES |
dc.title | El pantano de Isabel II de Níjar (Almería): paisaje, fondo y figura | es_ES |
dc.title.alternative | Isabel II Dam in Níjar (Almería, Spain): landscape, background and figure | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |