dc.contributor.author | Moscoso, Javier | |
dc.date.accessioned | 2022-12-23T08:10:27Z | |
dc.date.available | 2022-12-23T08:10:27Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier.citation | Moscoso, Javier. «Experimentos de regeneración animal:1686-1765. ¿Cómo defender la preexistencia?». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1995, Vol. 15, p. 341-373, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/108761. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/78665 | |
dc.description.abstract | Este articulo explora el modo en el que la teona de la preexistencia embrionaria se
defendió de las conclusiones experimentales relativas a la regeneración de partes perdidas
desde finales del siglo XVII hasta la década de 1760. A partir de los experimentos de Claude Perrauit (1680), de Ferchault de Réaumur (17121, de Abraham Trembley (174@1744) y de
Charles Bonnet (1740) se pondrá de manifiesto de qué modo la teoría de la preexistencia
delimitó sus límites de aplicabilidad hasta el extremo de hacerse invulnerable a cualquier
forma de refutación experimental. Se argumentará que semejante delimitación del objeto
de estudio fue siempre emparejada con una definición de «comunidad de naturalistas.
construida en términos de .exclusión científica,. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Formación de Personal Investigador
(AC89 07222242 | es_ES |
dc.description.sponsorship | Formación de Profesorado Universitario (FPU92 07222242 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Experimentos de regeneración animal: 1686-1765. ¿Cómo defender la pre-existencia? | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |