Nacimiento y muerte de una profesión. Las parteras tituladas en México
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Carrillo, Ana MaríaEditorial
Universidad de Granada
Fecha
1999Referencia bibliográfica
Carrillo, Ana María. «Nacimiento y muerte de una profesión : las parteras tituladas en México». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 1999, Vol. 19, p. 167-190, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106147.
Resumen
En el trabajo se aborda el surgimiento y desarrollo de la partería profesional en
México. Se sostiene que esta carrera fue creada en el siglo XIX por la profesión médica
como medio de eliminar a las parteras tradicionales y de acceder a las embarazadas,
parturientas y puérperas. La relación entre médicos y parteras no estuvo nunca exenta
de contradicciones, pero éstas se agudizaron a partir de la instauración de la ginecología
como especialidad en México. En el siglo XX, los médicos limitaron de manera creciente
el campo de actividad de las parteras tituladas, y promovieron en cambio la instrucción
de las parteras tradicionales, hasta que la partería profesional fue eliminada.