«Dictadura sanitaria», educación y propaganda higiénica en el México Revolucionario, 1917-1934
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Política sanitaria Educación sanitaria Propaganda higiénica México Revolución mexicana Siglo XX Health policy Health education Hygiene propaganda Mexico Mexican revolution 20th century
Fecha
2005Referencia bibliográfica
Aréchiga Córdoba, Ernesto. «“Dictadura sanitaria”, educación y propaganda higiénica en el México Revolucionario, 1917-1934». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2005, Vol. 25, p. 117-143.
Resumen
Este trabajo estudia la denominada «dictadura sanitaria» en México, cuyas bases
legales se establecieron en la Constitución Política de 1917, pero mantenida más a un
nivel discursivo que en la práctica. En lugar de una política autoritaria, se prefirió la
educación y la propaganda higiénicas como vías para «regenerar» al pueblo mexicano
y conducir a la nación por la senda del progreso y de la civilización. El artículo trata
de mostrar la importancia concedida a la propaganda higiénica entre 1917 y 1934
por el régimen surgido de la revolución mexicana de 1910-1917.