Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlberich Pascual, Jordi 
dc.contributor.advisorRuiz Rodríguez, Antonio Ángel 
dc.contributor.authorParrilla Vallespín, Irene
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Socialeses_ES
dc.date.accessioned2022-10-31T10:44:19Z
dc.date.available2022-10-31T10:44:19Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-09-15
dc.identifier.citationParrilla Vallespín, Irene. La institucionalziación de la enseñanza cinematográfica en España: evolución de la enseñanza del y sobre el cine en contextos de aprendizaje formal y no formal (1915-1962). Granada: Universidad de Granada, 2022. [ https://hdl.handle.net/10481/77666]es_ES
dc.identifier.isbn9788411175531
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/77666
dc.description.abstractLa presente investigación aborda las enseñanzas del cine y sobre el cine que entre 1915 y 1962 fueron impartidas en España, tanto en contextos de aprendizaje formal como de aprendizaje no formal, centrándose especialmente en aquellas cuyo enfoque estuvo dirigido a la formación de personas con edad de cursar estudios superiores. Tal objeto de estudio ha sido investigado con el objetivo principal de describir el proceso de institucionalización experimentado por dichas formaciones buscando, específicamente, identificar cuáles de estas enseñanzas emergieron a lo largo del referido periodo y en qué ámbitos, así como determinar qué instituciones y de qué tipo fueron las que estuvieron implicadas en su desarrollo. La estrategia metodológica que se ha utilizado para el desarrollo de dichos objetivos ha sido el uso de fuentes documentales, habiéndose empleado las técnicas de lectura y documentación para la recogida de datos, así como la construcción de un sistema descriptivo para el análisis de los mismos. De la aplicación de dicha metodología se ha obtenido una descripción histórica de las enseñanzas del y sobre el cine emergidas durante el periodo, así como una caracterización de estas por medio de su ordenación en una tipología sistemática completa. Los resultados alcanzados ponen de manifiesto que en la segunda década del siglo XX se inició en España, un proceso de institucionalización de las enseñanzas del cine y sobre el cine mediante su establecimiento en contextos de aprendizaje formal y no formal, cristalizando poco a poco a lo largo del periodo analizado la idea de que dichas formaciones se mostraban necesarias para el desarrollo industrial y cultural del país; y emergiendo, en el último tercio del mismo, la primera institución en el país dedicada exclusivamente a la enseñanza cinematográfica: el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación, Cultura y Deporte de Españaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInstitucionalizaciónes_ES
dc.subjectEnseñanza cinematográficaes_ES
dc.subjectEnseñanza del cinees_ES
dc.subjectEnseñanza sobre el cinees_ES
dc.subjectAprendizaje formal y aprendizaje no formales_ES
dc.titleLa institucionalziación de la enseñanza cinematográfica en España: evolución de la enseñanza del y sobre el cine en contextos de aprendizaje formal y no formal (1915-1962)es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional